¿Vives subida a unos altos taconazos?
Castro Liz, Ana - martes, 02 de julio de 2013
Los zapatos que son como rascacielos desprenden glamour y aumentan inmediatamente la autoestima.
Entre los más fetichistas, el calzado genera fuertes pasiones. Puede hasta representar tu personalidad describiendo perfectamente cómo eres frente al mundo; si van siempre limpios y cuidados (te cuidas a ti mismo y tus pertenencias) o sucios y rotos (pasas de todo). Según el psicoanálisis, un niño al nacer se identifica por completo con su mamá, pero en el momento que la ve desnuda y al comprobar que no tiene los mismos genitales que él (a nivel inconsciente claro está), le vendrá la "angustia de castración", de aquí se saca la teoría de que cuando uno ya adolescente o adulto, al ver una mujer con tacones, aliviará esa angustia de la infancia, con el tacón que representa al pene y de ahí le surgirá la atracción enfermiza o no, hacia ese objeto. Se crean zapatos de altura infinita que son como esculturas dignas para ser admiradas por todos.
Juegos fetiches
Existen juegos con los zapatos que hacen que los más fetichistas se exciten, entre ellos están: Shoe job: es cuando se "masturba" al pene o clítoris contra ellos. Shoe lick: chupar o lamerlos. Shoe insertion: introducir el tacón en la vagina o el ano (del varóno hembra). Shoe trample: pisotear o subirse encima de alguien con los zapatos puestos. Shoe Cock crush: aplastar los genitales masculinos. Shoe eating: comer o beber del calzado. Shoe cum: eyacular dentro del zapato.
Dime que llevas en los pies y te diré como eres
Llevar calzado caro indica una buena posición económica. Los colores llamativos son llevados por personas extrovertidas. Un zapato no-nuevo pero impecable es de personas concienzudas. Los botines son señal de agresividad. Los zapatos incómodos son para personas reservadas e hipócritas. Los liberales usan zapatos desaliñados. Si son de forma aburrida o sosa, serán llevados por personas que les cuesta relacionarse, quién se preocupa por las relaciones con los demás buscarán zapatos de marca. Las Sandalias son para quienes se muestran tal y como son. Las Botas-elegantes, de cuero y tacón alto, son para los sofisticados pero si son botas-planas son para los que quieren que su calzado les ayude y les proteja del contacto con los demás. Las plataformas indican ambición y que no te conformas con lo que tienes.
El calzado deportivo o los Tenis son para gente que le da más importancia a seguir adelante sin perder el tiempo pensando en lo que quieren los demás. Si los llevas siempre IMPECABLES y limpios desearás impresionar en todas las cosas.
Los Stilettos
Los stiletto (=daga afilada, en italiano) fueron creados para gustar y erotizar, ¡esa forma fálica incita a cualquier fantasía!. Al modificar el tacón, el centro de gravedad de la mujer favorece a un caminar más, suave y sexy. No están pensados para recorrer largas distancias ni para ser usados durante mucho tiempo.
Subirse a estos andamios hace resaltar el trasero porque curva la espalda, y al parecer, los músculos de la pelvis se contraen al igual que; la vejiga, intestino grueso y útero, preparando a los órganos femeninos para una mayor resistencia en el acto sexual.
Quién los lleva son mujeres elegantes y maduras, que saben sacrificarse cuando algo vale la pena, saben lo que quieren y como lograr lo que se proponen.
El poder de la altura
Según leyendas urbanas, el secreto de los andares sexys de Marilyn Monroe contoneando siempre sus caderas, era llevar tacones uno más alto que el otro. La sensación de poder que da elevarse del suelo ayudada por unos extensos andamios taconiles facilita que mires a un varón a los ojos casi desde su misma altura. Cuando una mujer tiene algún problema sentimental, o rompe una relación, para sentirse dueña de su propio destino, se sube a unos centímetros de más, y como un antídoto contra la tristeza, será metafóricamente como escalar una cumbre de superación, sensación que solo ella conoce e irradia por donde pasa.

Castro Liz, Ana
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora