
Cáritas, ante el Día Mundial de la Salud
El derecho a la salud, uno de los ejes de la acción solidaria en la Tierra. Más de la mitad de la población mundial no tiene acceso a la protección socio-sanitaria
- Con motivo de la celebración, el pasado domingo, del Día Mundial de la Salud --una fecha que conmemora el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948--, LAS PARROQUIAS DE XESTOSO(MONFERO) CAMBAS(ARANGA)MOMAN(XERMADE) Y LABRADA(GUITIRIZ) reafirmó la prioridad del derecho a la salud como uno de los ejes que vertebran su acción de cooperación fraterna en nuestro país.
La mitad de la población mundial, sin protección socio-sanitaria
Los problemas de salud afectan en una proporción más alta a los grupos vulnerables y en situación social más precaria, especialmente a las personas que viven sin documentación y son rechazados e insultados.
La Constitución de la OMS establece que el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano. Sin embargo, este derecho no debe entenderse como el derecho a estar sano, sino a acceder a una atención sanitaria oportuna, aceptable, asequible y de calidad satisfactoria. Significa también que los Gobiernos deben crear las condiciones que permitan a todas las personas vivir lo más saludablemente posible. Esas condiciones incluyen la disponibilidad de servicios de salud, un trabajo saludable y seguro, una vivienda adecuada y alimentos nutritivos.

De hecho, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionados con la salud (4, 5 y 6) se centran en mejorar la atención sanitaria materno-infantil y en la lucha contra unas enfermedades que están vinculadas directamente con la pobreza.. Además, se estima que el hambre es la causa del 35 % de todas las muertes de niños menores de cinco años que se producen en el mundo, cuya subnutrición los hace vulnerables a infinidad de enfermedades prevenibles.
Para Cáritas el acceso a los servicios sanitarios y a los medicamentos por parte de las personas más vulnerables es una línea de acción prioritaria dentro de su estrategia de ayuda humanitaria, al igual que la lucha contra la pobreza y el hambre, causantes de tantas enfermedades en los países más desfavorecidos.