Ser o no ser europeo
Rodríguez, Xerardo - sábado, 23 de marzo de 2013
Ser o no ser. El pensamiento shakesperiano ha vuelto a invadir nuestras mentes. Llevaron al teatro de la vida esta función inglesa, para acongojar a Chipre y a los chipriotas con un nuevo Hamlet económico, representado por la compañía teatral de esta vieja Europa, en la que algunos dejamos de creer hace tiempo.
Sí, mi amigo. Una madre aunque sea adoptiva- quiere por igual a sus hijos; y por supuesto nunca los maltrata, salvo que sea una malnacida.
Europa, según se desprende de esta función, es una locomotora con dos vagones de primera clase. Y el resto del tren más largo que los días del hambre- se enganchó como pudo
Un vagón de segunda detrás de otro
Y después del último, hacia la cola, mas vagones pero ya de tercera
La locomotora tira bien de los vagones de primera, pero su velocidad hace tambalear a los de segunda, mientras los de tercera van descarrilando, poco a poco, porque la maquinista va a más velocidad de la debida.
Los gallegos, que sabemos mucho de trenes y hemos leído todos Hamlet, estamos bajando ya de la escalera porque
¿Sabes?
A nosotros nos gusta tener el cacique a mano para poder pedirle explicaciones. Eso de que nos gobiernen desde Berlín o desde Nueva York, instituciones que no entendemos -porque no hablan nuestro idioma-, nos pone mal, pero que muy mal.
Aunque por este país no debamos quejarnos tanto a la vista de lo que ocurre en otras demarcaciones autonómicas, se está volviendo a montar el pollo en las calles y la gente sigue de muy mala uva
- ¿E logo ti crees que non nos van deixar sacar os cuartos do banco?
- Eu xa non sei no que creo
Hay gente que pese a tener nuevo Papa ha dejado de creer hasta en Dios. ¡Imagínate lo que piensan de Rajoy! ¡O de Rubalcaba!
Si ahora mismo haces una encuesta seria entre la población sobre si quieren ser europeos te contestarán a coro que quieren ser todo menos alemanes, que esta semana, han vuelto a permitirse el lujo de juzgarnos como si tuvieran el más mínimo derecho
Lo que más me duele es que lo hizo un hijo de la emigración de aquellos años sesenta que por lo visto escribe en el periódico Der Spiegel. Dijo, entre otras lindezas
España es un país profundamente herido y desgarrado. Los miembros ricos e influyentes de la alta sociedad, los que hacen sus peregrinaciones diarias al mediodía a los restaurantes caros, donde aún es difícil conseguir una mesa, mantienen sus privilegios.
Al mismo tiempo, sin embargo, cientos de pequeños bares de todo el país han tenido que cerrar sus puertas, porque los españoles más comunes ya no pueden pagar los precios normales. Muchos de ellos son demasiado orgullosos para hacer cola en comedores de iglesias.
Y termina afirmando que el comportamiento de Rajoy no inspira confianza, qué más bien parece una declaración de bancarrota política.
El mismo periódico, días atrás dedicaba un artículo a la Corona española, a la que auguraba su fin.
A los alemanes les diría yo que los españoles somos gente honrada y muy seria
Aunque nos hayan enseñado de pequeños a reírnos de nosotros mismos
en vez de tirarnos a la piscina del hotel desde nuestra habitación, como si hubiéramos bebido mucha, pero que mucha cerveza.
Pero quisiera contarte
Alemania no es ajena a las famosas stock options que provocaron la crisis desde los Estados Unidos y me resulta muy curioso que en la actualidad sea el único país europeo que no la sufra
¿No os mosquea que Alemania haya estado en el epicentro de todas las guerras mundiales, incluso las económicas, y a pesar de perderlas
siempre se haya ido de rositas?
Yo creo que se trata de ser o no ser europeo. Para que nos mande Bruselas Europa tiene que ser un Estado y no lo es. Y para que nos gobierne la Merkel mejor será, como se decía en los sesenta
- ¡Vamos para Alemania Pepe
!
Se puede ir el que quiera porque los que nos quedemos volveremos a ser nosotros. Con nuestras muchas virtudes y con nuestros muchísimos defectos, pero nosotros
Por cierto. En ese tren de Alemania que sería una cosa parecida a la División Azul aquella de Franco- no os olvidéis de meter a todos los Bárcenas, Urdangarín
y demás chorizos del Reino. Porque a mí me gustará que esto siga siendo un Reino a pesar de ser republicano
¡Aunque solo sea por llevarle la contraria a los alemanes!
www.galiciaunica.com

Rodríguez, Xerardo
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora