Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

La Sanidad privada, conveniente para sus cuentas corrientes

Rodríguez, Xerardo - lunes, 11 de febrero de 2013
Si ya con anterioridad me he declarado defensor a ultranza por sus muchas bondades de la Sanidad Pública, no puedo menos que hoy reflejar mi opinión acerca del negocio que supone la Sanidad Privada…

No temáis María, Pedro, José Manuel… Sois un encanto y nunca desvelo mis fuentes… Contaré vuestros casos con discreción y pondré como broche de oro uno personal, recién vivido.

María es médico, especialista en medicina interna, en un sanatorio privado de esta Compostela en donde antiguamente se decía que solo había curas, estudiantes y médicos; aunque yo últimamente, por las rúas empedradas del casco antiguo, solo veo estudiantes; los curas deben meterse en la catedral y los médicos en sus guetos.

María cobra mensualmente una cantidad nominal que no sobrepasa los 3.000 euros atienda el número de pacientes que atienda. Estos enfermos pagan a la entidad por cada consulta 200 euros. Me cuenta que atiende un promedio de 12 pacientes diarios, de lunes a viernes, entre las 16`00 y las 22’00. Eso significa que su “empresa” recauda 44.000 euros mensuales por media jornada de especialista en plantilla. El total por “garito” será de unos 80.000 euros, que al año suponen 960.000 euros, casi un millón.

José Manuel es neurocirujano del SERGAS y él tiene alquilada su consulta privada a otra entidad sanitaria, que atiende, por las tardes, dos días a la semana. Paga 4.000 euros mensuales en los que se incluyen local y servicio de atención al cliente, es decir, la “típica enfermera”. A su consulta acude una media de 10 pacientes por día que pagan los mismos 200 euros, tarifa al parecer reglada por el Colegio Médico. Es decir, factura al mes, 16.000 eurazos. Descontados los que paga al Centro Médico le quedan 12.000, de los que declara a Hacienda –en el ejercicio 2011- 24.000 euros anuales, que son los que gana en dos meses.

Pedro es médico de familia y abrió consulta en una villa semi-rural. No pertenece al SERGAS, atiende por libre. Lo hace por las mañanas en un modesto piso-consulta que alquiló en el centro y por las tardes recorriendo los domicilios de las personas más necesitadas. Por consulta cobra 25 euros la primera vez y 20 euros las siguientes, pero se incluye en ellas la visita domiciliaria. Obviamente es libre, no depende de nadie y se permite a veces no cobrar a la gente pobre, sobre todo a inmigrantes. Sus pacientes dicen que es muy bueno. Tiene la consulta llena y dice ganar entre 3.000 y 4000 euros mes, según épocas. “A mí me sobra”, me dijo.

Lo que nos vienen a demostrar estos tres casos es que las empresas sanitarias siguen explotando a su personal; aceptan en su “panel” a especialistas de prestigio y se forran solo con las consultas… ¿Os imagináis lo que ganan con las operaciones por las que te cobran una millonada?

¿Y quién puede pagar esos precios? ¿Los mileuristas que aún trabajan? ¿Los cinco millones de parados?

Mi primo Antonio Mascareñas, que fue médico de familia y no dudo que Dios lo tiene en su Gloria, siempre me dijo que la medicina privada es un negocio para mafiosos…

¿Y los laboratorios? Sí. Esos que se quejan de los recortes que necesariamente ha de hacer un país con una crisis brutal… ¡Esos no investigan ni elaboran medicinas! ¡Se han montado la cueva de Alí Babá!

Ayer he tenido que ir a mi médico de familia para evitar ciertos dolores. Muy atenta y profesionalmente impecable, me recetó “Daflon 500 mg”, medicamento que ha sido retirado del listado del SERGAS, es decir, de la medicina pública.

Cuando los LABORATORIOS SERVIER S.L., con domicilio en Avda. de los Madroños 33, de Madrid, se lo vendían al Servicio Galego de Saude lo hacían al precio de seis euros. Yo he pagado esta misma semana 22 euros… La razón me la dio mi amable farmacéutica…

—- Según el Laboratorio, al no comprarlo la Sanidad Pública se vende menos y…

—- Claro, hay que cuatriplicar el precio para seguir obteniendo beneficios…

En Septiembre lo retiró el SERGAS y en enero LABORATORIOS SERVIER S.L. multiplicaron por cuatro su precio…

Es la mayor sinvergüencería que conozco y mira que se cuentan, últimamente sinvergüencerías en el país…

Yo me pregunto para qué queremos un Ministerio de Sanidad en el gobierno central si en materia sanitaria –salvo en la pública- cada uno hace lo que cree conveniente no para sus pacientes, sino para sus cuentas corrientes…


www.galiciaunica.com
Rodríguez, Xerardo
Rodríguez, Xerardo


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES