Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Una dosis de optimismo

Rodríguez, Xerardo - lunes, 06 de agosto de 2012
En la Galicia del siglo XXI se asientan empresas e industrias que están escribiendo ya la página que viene, la que pondrá fin, dicen, a nuestros males de empleo. Son nuestra dosis de optimismo y la esperanza del país.

En las principales áreas industriales de antes escriben su futuro las factorías del cambio, las que hacen posible el nuevo palpitar empresarial en base a la investigación y el desarrollo; a la revolución tecnológica.

Son las nuevas embajadoras de Galicia, viajeras que buscan en el Mundo nuevos mercados, con imaginación e iniciativa.

Gestionan el aeropuerto olímpico de Londres, fabrican delicadas piezas para construir el Airbús de mayor tamaño, crean moda o inventan nuevos productos de alta tecnología.

Estas empresas protagonizan ya la revolución industrial que precisamos para salir de este pozo en el que nos metió la economía de las burbujas. Su ejemplo es el que hemos de seguir si queremos ver el final del túnel subidos a un tren de alta velocidad.

Así que, pongámonos las pilas investigando, creando, fabricando y vendiendo más allá de nuestras fronteras. Bases tenemos para ello. Son los polígonos industriales, especialmente los que se asientan en el eje A Coruña-Vigo, vertebrado por las mejores comunicaciones.

Si te fijas, las empresas más productivas se establecieron en los nudos industriales próximos a las tres ciudades más pobladas y desarrolladas del país: Arteixo-Coruña; Santiago-Lalín y Porriño-Vigo.

En estas tres áreas se ubicaron las industrias más representativas de nuestro tejido y las grandes empresas exportadoras a las que la crisis les afecta de un modo relativo, puesto que sus productos se venden en todo el mundo.

Especialmente llamativo resulta el gran crecimiento del polígono de la capital de Galicia, de Santiago de Compostela, que ha visto duplicado su suelo industrial y el número de empresas, en esta última década.

Además, en es Compostela en donde crecen mayormente las tecnológicas, que en estos tiempos supone un plus a favor del desarrollo.

A Coruña es la moda, Vigo el automóvil y Santiago las empresas tecnológicas, aunque, repito, estos sectores son meros ejemplos de éxito que, eso sí, debiéramos de imitar.

Pero es evidente que hay una situación de crisis y se hacen necesarias políticas muy imaginativas para salir de ella. Sin embargo Galicia ha presumido siempre de poseer una nómina de grandes emprendedores y hay nombres que revolucionan los más difíciles mercados, no solo en el eje occidental, sino también en las ciudades consideradas más pequeñas, como Lugo, donde se creó toda una Ciudad del Pan, capaz de vender empanadas en medio planeta.

O en Ourense, con un Parque Tecnológico modelo en cuyo nicho que asentaron empresas de I+D+I que hicieron posible la colaboración internacional y en donde se construyen los paneles de energía solar más grandes de Europa.

Por no hablar de los astilleros ferrolanos, sin duda los que poseen la más alta tecnología para la construcción de grandes buques y que tienen que enfrentarse constantemente a las empresas orientales, competitivas por un precio que es el resultado de la explotación del hombre por el hombre.

Estamos de acuerdo, mis amigos, Galicia no es Alemania pero podría llegar a serlo. Nunca nos han faltado ni capacidad ni ganas para desarrollar nuestra inventiva empresarial. Y como demostramos en aquel éxodo, ¿Recordáis?, sabemos andar por el mundo.

Así que, si lo tenemos todo para triunfar,… ¿Por qué no nos ponemos en clave positiva y nos olvidamos de esos banqueros a los que la avaricia rompió el saco y de esos políticos que no hacen más que engañarnos como si fuéramos sus hijos tontos?

Vamos, anímate… ¡El mundo está en tus manos!



www.galiciaunica.com
Rodríguez, Xerardo
Rodríguez, Xerardo


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES