Desmontando a Chacón
Molares do Val, Manuel - miércoles, 01 de febrero de 2012
Pocas veces el socialismo español se sobrecogió tanto en los últimos 36 años como este fin de semana, cuando su libro de rezos, El País, presentó a la aspirante a secretaria general del PSOE, Carme Chacón, como una simple actriz en una obra dictada entre bambalinas por su marido, cabeza de un grupo, casi una banda, de intereses turbios.
El título, Chacón & Compañía indicaba ya el calibre del torpedo contra la candidata catalana del PSC, partido distinto aunque hermano del PSOE, que ahora se presenta como andaluza tras añadir una N final a Carme.
Debe recordarse que El País detesta al marido de la candidata, Miguel Barroso, publicista que potenció el buenismo de José Luis Rodríguez Zapatero, y que cobrándose esa deuda creó un inicialmente prometedor grupo mediático rival, ahora en decadencia, y cuya cabeza es el empresario catalán Jaume Roures.
El periódico Público, en concurso de acreedores, y La Sexta, ruinosa televisión vendida a Planeta, fueron las aventuras mediáticas del zapaterismo para sustituir como catecismo a los medios socialistas de toda la vida, El País y PRISA.
Chacón aparece como una mujer-imagen moldeada por su habilidoso marido, que incluso la dirigía en algunas reuniones oficiales cuando era ministra, primero de Vivienda y después de Defensa.
Junto al marido aparecen & Compañía, sus arribistas amigos, entre ellos Javier de Paz, buscavidas sin estudios y exdirigente socialista ahora alto ejecutivo de Telefónica.
Pegado, el grupo de influencia de Roures, cuyo periódico distingue bien Catalunya de España, y el PSC, que inspiraba la frase zapateril de que el concepto de nación española es discutido y discutible.
El socialismo de toda la vida ha lanzado un tremendo torpedo contra Chacón y el zapaterismo en beneficio de Alfredo Pérez Rubalcaba, otro zapaterista: Bambi transmutando y duplicándose.

Molares do Val, Manuel
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora