Apuntes sobre 'O Santo'
Fernández, Suso - miércoles, 26 de mayo de 2010
Esta pasada fin de semana tivo lugar en Forxán-Foz a celebración da tradicional romaría de San Gonzalo, O Bispo Santo ou O Santo, como se coñece popularmente, tan vencellado á coñecida lenda do afundimento das naves normandas. Contan vellas crónicas que para llevar memoria de todo lo que acontecía en este día (o da festa), y repasos de la capilla, se hizo en el año 1848 libro nuevo por no hallarse ninguno. Ó facerse cargo da parroquia (San Martiño) don Salvador Pardo, a ermida presentaba un aspecto depauperado; daquí que o prior, sacerdotes e cantores condonasen os seus honorarios a favor de la hermita atendiendo al corto caudal y al estado de penuria en que se halla. Aquel ano (1848) xuntáranse de donativos 17 rás, que con 22 sobrantes do ano anterior facían 39. Os gastos: pagado a un músico rural, 10 rás; 4 ducias de foguetes, 20 rás, superavit: 9 . Ó seguinte ano, que xuntaron 66 rás, inician a reparación da capela, con un carro de losa y su conducción para retejar, 20 reales; 12 días de un cantero, 48 reales. O último asento do libro corresponde a 1876, no que figuran uns ingresos de 123 rás, e os gastos: El prior condona los derechos de vísperas y función en obsequio del glorioso San Gonzalo. A dos sacerdotes que asistieron a la misa solemne, 20 reales; a los músicos 20 reales; cera, 4 reales. Del fuego en cohetes, 80 reales. Suma 124 reales. En 1888 o bispo visita a capela e excita el celo del coadjutor para que procure reorganizar la capilla, avivando el espíritu religioso entre los vecinos y que éstos faciliten recursos para la subsistencia de tal capilla. O 8 de novembro de 1908 o bispo don José Solís visitaba a capela e o feito quedou rexistrado: .. deseando el obispo ver el estado de la capilla vino desde Foz por dicho lugar y enterado del estado pobre en que se hallaba, dejó limosna de 50 pesetas que, con 22 que se reunieron entre los vecinos de Forján, Palmiz y Mourente se gastaron en mejoras de la misma
No debe silenciarse que el acarreo de la losa desde la Pena, en Foz, corrió a cargo de Manuel Teijeira, de Palmiz, que de esta forma hizo la mayor limosna entre los vecinos. En 1973 realizáronse obras de restauración, así como en anos posteriores mellorouse o seu entorno.

Fernández, Suso
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora