Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Comentarios de un Cura Párroco ante la condena del Fiscal General del Estado

Rodríguez Patiño, Luis Ángel - martes, 25 de noviembre de 2025
"El FRUTERO estaba muy apolillado. Dieron barniz, colocaron las manzanas y ahora está volviendo a salir toda la polilla y pudriendo las manzanas."

Estoy haciendo una analogía entre la situación del frutero y la transición política en España después de la dictadura de Francisco Franco. La comparación sugiere que, al igual que el frutero que fue barnizado superficialmente sin abordar el problema subyacente de la polilla, la transición a la democracia en España no abordó adecuadamente las responsabilidades y crímenes cometidos durante la dictadura.

Contexto Histórico
- Transición a la Democracia: después de la muerte de Franco en 1975, España inició una transición hacia la democracia. Aunque se lograron importantes avances en términos de libertades y derechos, la transición también implicó una serie de pactos y acuerdos que permitieron a figuras del régimen anterior mantener cierto grado de influencia y evitar el enjuiciamiento por sus acciones pasadas.
- Ley de Amnistía: la Ley de Amnistía de 1977 fue una de las medidas clave adoptadas durante la transición. Aunque su objetivo era promover la reconciliación nacional, también significó que muchos responsables de crímenes durante la dictadura y la Guerra Civil no fueron llevados ante la justicia.

Consecuencias y Críticas
- Persistencia de Elementos Autoritarios: se argumenta que la falta de una depuración más profunda permitió que elementos del antiguo régimen siguieran influyendo en la política y la justicia españolas. Esto ha generado críticas sobre la falta de rendición de cuentas y la impunidad de ciertos crímenes.
- Resurgimiento de Comportamientos Antidemocráticos: algunos críticos sostienen que la falta de justicia y la persistencia de estructuras autoritarias han contribuido a un clima en el que comportamientos antidemocráticos pueden resurgir o persistir.

Desafíos Actuales
- Memoria Histórica: en años recientes, ha habido un renovado interés en abordar el legado de la Guerra Civil y la dictadura. La Ley de Memoria Histórica de 2007 y su modificación en 2011 son ejemplos de esfuerzos por reconocer y reparar a las víctimas del franquismo.
- Justicia y Rendición de Cuentas: sigue siendo un desafío pendiente en España abordar las demandas de justicia y rendición de cuentas por los crímenes cometidos durante la dictadura. La negativa a investigar y procesar a los responsables de crímenes contra la humanidad y genocidio ha sido objeto de críticas tanto a nivel nacional como internacional.

La analogía del frutero sugiere que, sin abordar adecuadamente los problemas subyacentes, estos pueden resurgir y afectar negativamente el presente y el futuro. En el contexto político, esto subraya la importancia de la justicia, la rendición de cuentas y la necesidad de consolidar las instituciones democráticas para prevenir la repetición de comportamientos autoritarios.

(No se puede echar vino nuevo en odres viejos)
Luis Ángel Rodríguez Patiño, en calidad de Cura Párroco.
Rodríguez Patiño, Luis Ángel
Rodríguez Patiño, Luis Ángel


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES