Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

UNED Senior Coruña en Muxía. La Ruta de los faros (2)

Rodríguez Patiño, Luis Ángel - martes, 25 de noviembre de 2025
Los alumnos de la UNED Senior Coruña, acompañados de su coordinador y Tutor de Historia, Luis Ángel Rodríguez Patiño, y el alumno de la UNED SENIOR en Cambre, José Gabriel (un gran especialista en estos temas) realizaron la segunda jornada de la Ruta de Los Faros visitando MUXÍA, Santuario de la Virgen de la Barca, Faro de Touriñan y el Monasterio de Moraime.

MUXÍA
Muxía es un destino emblemático en la Costa da Morte gallega, conocido por su Santuario de la Virgen de la Barca y su conexión con el Camino de Santiago. A continuación, te presento información sobre este lugar sagrado y sus alrededores:
UNED Senior Coruña en Muxía. La Ruta de los faros (2)
*Santuario de la Virgen de la Barca
- Este santuario mariano es uno de los más importantes de Galicia y data del siglo XII.
- Según la leyenda, la Virgen María se apareció al apóstol Santiago en una barca de piedra para animarlo en su misión evangelizadora.
- El templo actual fue construido en el siglo XVIII en estilo barroco y ha sufrido varias restauraciones debido a incendios y daños.
- En su interior se encuentra una imagen gótica de la Virgen de la Barca, considerada una de las más importantes de Galicia.

*Piedras Mágicas
- En los alrededores del santuario se encuentran varias piedras con propiedades curativas y adivinatorias, como:
- Pedra de Abalar: una piedra que se balancea cuando se aplica una fuerza moderada, se cree que tiene propiedades adivinatorias y curativas.
- Pedra dos Cadrís: una piedra con forma de riñón que se cree que alivia dolores de espalda y problemas de columna.
- Pedra dos Namorados: una piedra relacionada con el amor y las relaciones sentimentales.

El Faro de Touriñán es un faro situado en el cabo Touriñán. Es el faro más occidental de la España peninsular y se encuentra en un lugar remoto y expuesto a los elementos naturales.

*Características del faro
- Ubicación: El faro está situado en el cabo Touriñán, a 50 metros sobre el nivel del mar, en un lugar conocido como Os Buxeirados.
- Estructura*: La torre original del faro, construida en 1898, tenía una altura de 8 metros y utilizaba una lámpara de parafina. En 1918, se cambió a una lámpara de vapor de petróleo a presión, aumentando su alcance a 20 millas. En 1981, se construyó un nuevo faro con una torre cilíndrica blanca de 11 metros de altura.
- Alcance: El faro tiene un alcance de 23 millas náuticas y emite 1 y 2 destellos cada 15 segundos.

*Importancia
- Navegación: El faro de Touriñán es crucial para la navegación marítima en la Costa da Morte, ya que ayuda a prevenir naufragios y accidentes en una zona conocida por sus fuertes vientos y corrientes.
- Punto occidental: El cabo Touriñán es considerado el punto más occidental de la España peninsular, lo que lo convierte en un lugar emblemático y turístico.

*Alrededores
- Cabo Touriñán: El cabo es un lugar inhóspito y ventoso, con una vegetación escasa y un paisaje impresionante. Es un lugar popular para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
- Illa do Castelo: Una pequeña isla cerca del cabo Touriñán, que alberga restos arqueológicos y ofrece vistas impresionantes del océano Atlántico.

MONASTERIO DE MORAIME
- El Monasterio de Moraime es un conjunto arquitectónico ubicado en Muxía.

*Historia y arquitectura
- El Monasterio de Moraime data del siglo XII y fue fundado por la Orden de San Benito.
- El conjunto arquitectónico incluye la iglesia parroquial de Santa María de Moraime, que presenta elementos románicos y góticos.
- La iglesia tiene una fachada principal con una puerta de arco de medio punto y una espadaña con dos vanos.

*Importancia cultural y religiosa
- El Monasterio de Moraime es un lugar de gran importancia cultural y religiosa en la región.
- Ha sido objeto de varias restauraciones y rehabilitaciones a lo largo de los siglos.
- En la actualidad, el monasterio es un lugar de culto y un atractivo turístico.

El Monasterio de Moraime es un lugar emblemático de la historia y la cultura de Galicia, y su belleza arquitectónica y su entorno natural lo convierten en un destino turístico atractivo.
Rodríguez Patiño, Luis Ángel
Rodríguez Patiño, Luis Ángel


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES