Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

ALCOA; luces y sombras

Mosquera Mata, Pablo A. - martes, 25 de noviembre de 2025
Nadie se atreve. ALCOA es como el franquismo en su duración. Pero conviene tener memoria histórica y como en epidemiología realizar estudios retrospectivos para aproximarse a la verdad. No vale hacerse trampas en el solitario. No vale asustar como hizo la Iglesia durante tantos años. El miedo es la herramienta manipuladora que impide el progreso y desde luego la libertad.
¡Qué casualidad!. Hace cincuenta años murió el "generalísimo". Los mismos que comenzó el explanamiento del territorio sobre el que asentaría la factoría y su puerto. De entrada comienzo por recordar tres hechos incuestionables. La Mariña miraba a la mar como autopista, despensa, trabajo y fuente de riqueza que iba cambiando la vida en nuestras parroquias. Un quiñón tras la costera del bonito permitía mejorar la calidad de vida de nuestras gentes. Al lado y para compensar reconozco que no disponíamos ni de hospital en Burela ni de centros de enseñanza públicos en cada concello.
Pero estos días surgen dos noticias que me hacen "saltar al ordenador". Una presunta consulta popular sobre si se acepta o no aumentar la balsa de los lodos rojos cuatro metros hacia arriba, lo que no dicen es que volumen de lodos contendrá. Un acto de la denominada FUNDACION ALCOA en beneficio de la investigación contra el CANCER.
Ambas situaciones tienen una cierta carga surrealista. La primera por no explicar cuál será la población consultada. La segunda por no advertir previamente qué medidas se tomarán para la seguridad del embase con el nuevo volumen de lodos que ya tuvo en Hungría una gravísima catástrofe cuando se rompió una presa muy similar. La tercera y relativa al cáncer, resulta paradójica la implicación en la lucha contra el cáncer y al mismo tiempo ser causa de vertidos al medio ambiente de metales que nos impregnan nuestros lugares y que se sabe son capaces de producir cáncer.
Ahí tanto la patronal como los representantes de los trabajadores no parecen estar enterados, preocupados y comprometidos en la relación riesgos y producción de una empresa aluminera vieja que debería haber culminado su presencia en un país dónde no han nacido otras alternativas sostenibles para el empleo de sus habitantes. Tal afirmación tiene una prueba fundamental. ¿Cómo es posible que disponiendo de un activo tan importante cual es el puerto de Alcoa, no se haya explotado en su totalidad precisamente para ser oferta a otras actividades en un moderno polígono industrial que hoy sería una realidad sustitutiva de la aluminera ?.
Claro que tampoco las instancias públicas se han preocupado. Han llegado a instalarse en que Alcoa es una industria eterna. O como pretenden sus liberados sindicalistas, que puede o debe ser asumida por el Estado, algo así como regresar al desaparecido INI para convertir a su masa laboral en "funcionarios".
En el proceso de fabricación del aluminio se desprenden óxidos de hierro, silicio y titanio durante la purificación de la bauxita mediante el proceso Bayer. Posteriormente, en la fase de electrólisis del proceso Hall-Héroult, el oxígeno se separa del aluminio y reacciona con los electrodos de carbono para formar dióxido de carbono

Proceso de purificación de la bauxita (Proceso Bayer)
- Durante la trituración y molienda de la bauxita, se mezclan con hidróxido de sodio para disolver los compuestos de aluminio.
- Los residuos sólidos, que incluyen óxidos de hierro, sílice y titanio, se separan mediante sedimentación y filtración en lo que se conoce como lodo rojo.

Tipos de vertidos ambientales
- Lodos rojos: Son el principal subproducto de la refinación de la bauxita, y contienen compuestos tóxicos como metales pesados (plomo, cadmio, mercurio) y sustancias corrosivas.
. Impacto: Su acumulación en grandes presas abiertas representa un riesgo de roturas y fugas, capaces de contaminar suelos y fuentes de agua cercanas.
- Contaminación del aire: La producción de aluminio es una industria que consume mucha energía.
. Emisiones: La quema de combustibles fósiles libera gases de efecto invernadero (CO2cap C cap O sub 2 𝐶𝑂2), así como contaminantes como los óxidos de azufre (SOxcap S cap O sub 𝑆𝑂𝑥) y los óxidos de nitrógeno (NOxcap N cap O sub x𝑁𝑂𝑥), que contribuyen a la lluvia ácida.
- Contaminación del agua: El proceso puede afectar los recursos hídricos de diversas maneras.
. Lixiviación: El agua puede contaminarse a través de la escorrentía ácida de las minas o el contacto con los lodos rojos.
. Aguas residuales: Se generan aguas residuales con metales pesados y cianuros.

- Residuos sólidos y degradación del suelo:
. Residuos: Se generan grandes cantidades de residuos sólidos, además de los lodos rojos.
. Degradación del suelo: La minería de bauxita causa deforestación, pérdida de hábitat y erosión del suelo en las áreas de extracción

Neoplasias en trabajadores expuestos al aluminio y/o sus compuestos: Revisión sistemática Patricia Troncoso-Piñeiro, Anais Elvira González-de Giarratana, Isidro Rivadulla-Lema, María Gabriela Torres-Romero, Javier Sanz-Valero
Unidad Docente de Medicina del Trabajo de Galicia, Vigo, España.
Unidad Docente de Medicina del Trabajo de Navarra, Pamplona; España.
Universidad Miguel Hernández, Departamento de Salud Pública e Historia de la Ciencia, Alicante, España.
Neoplasias del aparato respiratorio. Neoplasias del aparato digestivo. Neoplasias genitourinarias-Neoplasias del sistema nervioso central. Neoplasias linfohematopoyéticas. Neoplasias dermatológicas. Neoplasias endocrinas. Neoplasias de la mama.
Mosquera Mata, Pablo A.
Mosquera Mata, Pablo A.


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES