La banca pública
Méndez Menéndez de Llano, Julio - viernes, 21 de noviembre de 2025
Dice alguien del Nationales-Nederlanden, que es una compañía internacional con presencia en varios países europeos y en Japón, que ofrece productos de jubilación, seguros, banca e inversiones a millones de clientes y que opera bajo el paraguas de NN Group, que el 82% de los españoles no ahorran lo suficiente para su jubilación. No se exactamente a qué se refieren, porque nuestra jubilación tiene un respaldo, acorde a las cotizaciones, que ampara, en mayor o menor grado a los mayores que acaban su vida laboral.
Tampoco señala cuáles son las causas de esa falta de ahorro. Digo yo que, a lo peor, tiene algo que ver con el nivel de vida de los trabajadores, en una España donde cada mes, miles de familias tienen problemas para llegar con sus ingresos a cubrir los gastos mínimos.
Alguien tendrá la culpa, no?. Seguro que nadie lo va a reconocer. Todos tenemos un poco de culpa, unos más que otros: la clase política, los sindicatos, los empresarios, la sociedad...
A lo mejor, si tuviésemos a disposición un banco público bien gestionado, algunas cosas cambiarían. Por qué no tenemos un banco público?. Vaya usted a saber. Seguro que hay varias razones, pero también es seguro que, si los jubilados estuviésemos de acuerdo para exigirlo, lo habría. Sin ninguna duda.
Pero parece más importante mirar hacia otro lado, que los obstáculos los resuelvan otros...
Los colectivos a preparar comidas, viajes y trabajos manuales. Y los que funcionan a nivel estatal, a vivir de subvenciones y no molestar a quien manda y da la "pasta". Así está el patio.

Méndez Menéndez de Llano, Julio
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora