Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

De navidad, sobrados vamos...

Alén, Pilar - jueves, 20 de noviembre de 2025
Todavía no están mustios los crisantemos y ya estamos inmersos en una atmósfera asfixiante: angelitos y mazapanes que cansan antes de comenzar realmente un tiempo tan bello y señalado. Renos abufandados, gnomos de patas largas, casitas de nevados tejados, abetos artificialmente adornados: ¡qué hastío ver tanta fiesta comercialmente anticipada! Todo esto me lleva a 'mal' pensar y a manifestar: ¡no me gusta 'esta' navidad! Me produce pena verla así de banalizada. Fechas tan entrañables hay que acotarlas para vivirlas como Dios manda. Hablaremos de ellas poco antes de la Misa del Gallo. Antes hay que gozar de la festividad que los músicos deseamos gozar a lo grande, aunque hay algunos que se la han cargado ya sin más: la de nuestra patrona, santa Cecilia, virgen y mártir, joven envuelta en variopintos relatos a cada cual tan pintoresco como irreal.

Aplaudo una de las pocas iniciativas que se ha organizado en Compostela para honrar su memoria. Lo hace la catedral de Santiago. Para no dejarme nada en el tintero y así vean que no exagero, les proporciono el texto que con este motivo han publicado en las redes: «La Catedral de Santiago, celebrará con diferentes actividades el día de Santa Cecilia (22 de noviembre), declarado "Día Internacional de la Música" por la UNESCO en 1975. / En primer lugar, se acaba de inaugurar la exposición temporal "La música en la Catedral de Santiago" en la Biblioteca Capitular, visitable con cualquiera de las modalidades de visita del Museo de la Catedral. En ella se han seleccionado varias joyas musicales que se conservan en el Archivo de la Catedral: la primera polifonía europea que contiene el Códice Calixtino, un cantoral de canto llano, un cantoral de polifonía con obras de Palestrina, manuscritos de maestros de capilla de la Catedral como Vaquedano, Melchor López y Santiago Tafall, el libro de órgano de Joaquín Sánchez y obras más recientes como el conocido "Himno al Apóstol Santiago" compuesto por Manuel Soler Palmer (1920), la Misa al Apóstol compuesta para el último Año Santo (2021-2022) por Marco Frisina o la última obra compuesta para una liturgia solemne, de Fernando Buide (2025). Además, se podrá ver en ese mismo espacio, una réplica del "organistrum", el instrumento situado en la clave de la arquivolta del Pórtico de la Gloria». Añade que se habrá otros tres momentazos: «la firma de un convenio de colaboración entre la Catedral y el Centro Superior de Música de Galicia, una misa solemne presidida por el arzobispo en la que intervendrá la Escolanía de la Catedral y un concierto monográfico de Palestrina con motivo del V centenario de su nacimiento (1525-2025)».

Perdonen la larga cita, pero como parte implicada me considero con cierto derecho a parar y descansar esta semana con motivo de esta festividad. Lo único que me permito, como esclarecimiento, es resaltar algunos aspectos con el fin de que no se pierdan entre tantos nombres propios que pueden resultar extraños a un conocimiento básico o elemental.

Ilustrar nueve siglos de historia de la música en nuestra catedral -del Calixtino (s. XII) a Fernando Buide del Real (s. XXI)- es un doble salto mortal. Me dice el guardia de seguridad que lo que más llama la atención es la reconstrucción del 'organistrum', metido en una urna de cristal, al alcance de la mano y con un QR que facilita apreciarlo en formato tridimensional. La partitura de Frisina -otra novedad- y la de la pieza para órgano de Buide aportan algo diferente a lo visto en exposiciones de años atrás. Además, verán expuestos los cinco CD's con música de la catedral. ¿Por cuál empezar? Me ponen en un aprieto. Tratándose de música, lo siento, no sé qué aconsejar.
Alén, Pilar
Alén, Pilar


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES