Rosalía pola veira do mar
Dopico Vale y Piñeiro, Julia Mª - miércoles, 19 de noviembre de 2025
Praderas de poesía con el nombre de Rosalía nos trae a Galicia Amancio Prada y Prada cantando con su guitarra los versos de "su primer amor", "á musa dos pobos", como la llamaba el inextinguible Curros Enríquezque le regaló sus propios versos, como también lo hizo Federico García Lorca y cuyo contenido confluye en: "Ai, dos que levan na frente unha estrela!¡Ai, dos que levan no bico un cantar! Porque bajo el oropel de la gloria se esconden los sufrimientos y desvelos que la engendraron, el frío solitario, la pena indolente, la sensibilidad -jamás debilidad- lastimada, que configuran al poeta. El resto... polvo y arena. Amancio Prada, desde León, viene entonces a cantar a Rosalía, en una búsqueda o identificación que cumple ahora cincuenta añosdesde el lanzamiento de su primer disco a ella dedicado siendo correspondido por su musa, ya que Rosalía le ayuda con sus versos incluso cuando gana su primer premio y con él su primera guitara, cantando "Pra a Habana", poema dedicado a los que dejaron un día su patria para buscar suerte -o desgracia- lejos de la raíz profunda de donde brota la vida misma. Esta vez lo hace siguiendo la ruta del mar en el antiguo camino recorrido por los peregrinosal centro de cristiandad o quizás al centro de la espiritualidad. Desde Pontevedra a Burela, na Mariña Central, cuya antigüedad se manifiesta en un gran torques de oro y el faro -guía, esperanza, seguridad y fuerza-, para continuar por Ortigueira, con dos conciertos en el Teatro de Beneficencia, que fue un antiguo convento ycontinuar en A Coruña, la antigua Brigantia, ciudad construida por el rey Breogán y también nombre de la diosa celta que es señora de la poesía, la adivinación y la sabiduría. "Cantar a Rosalía cincuenta años después en el teatro Rosalía de Castro...". Como un sueño hecho realidad. La actuación es este domingo. Un momento que todos recordaremos.

Dopico Vale y Piñeiro, Julia Mª
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora