El estudio de la actividad maragata no se debe centrar solo en la economía y cómo estos fueron capaces de conformar una red de comercios únicos en Galicia.
La riqueza que proporcionaron los negocios abiertos por los oriundos de las tierras de La Somoza, ahora denominada Maragatería, hizo posible que las generaciones posteriores accediesen a enseñanzas superiores, algo que no podían permitirse la mayor parte de las familias gallegas de principios y mediados del siglo XX por su situación económica.
Así, descendientes de los primeros comerciantes maragatos destacaron en otros ámbitos. Tomás Carro y Antonia García, originarios de Santa Colomba de la Somoza, regentaron un ultramarinos en la céntrica calle del Toural de Santiago de Compostela. Estos, tuvieron un total de nueve hijos. Cinco de ellos médicos y uno, sacerdote (Datos de maragatosdelugo.org).
Ese sacerdote era Don Xesús Carro Garcia, miembro del Seminario de Estudos Galegos, prestigiosa entidad cultural creada en 1923 y posteriormente, del Instituto de Estudios Padre Sarmiento así como académico de la RAG y correspondiente de la Real Academia de la Historia.
Nieto de aquellos ultramarinos era D. José Carro Otero, quien continuó la saga familiar de médicos, destacando en la medicina legal y la docencia, llegando también al cargo de presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia. Este, fallecido en 2021, destacó en otros muchos ámbitos, tales como la historia, la arqueología o el arte, sobre todo en lo que concierne a su ciudad natal, que conocía al detalle.
De su ciudad natal fue también concejal y teniente alcalde, destacando también por tratarse de una pieza fundamental para el desarrollo de la ruta jacobea, ámbito sobre el que publicó numerosos libros, realizó conferencias y estudió a fondo. También fue Asesor Especial del Presidente de la Xunta, D. Manuel Fraga durante 11 años. Pero su trayectoria no acaba aquí. Como bien describe su hijo en un artículo en El Correo Gallego, "daría para una serie de Netflix". También fue miembro de la RAG y académico en otras 7 entidades, realizó más de 1000 conferencias.
Por su gran aporte a la sociedad gallega y española en todos los ámbitos, recibió la Medalla de Galicia a título póstumo en el año 2022, así como otras condecoraciones de relevancia nacional como la Orden del Mérito Naval, Civil, Militar o de Isabel la Católica.
Con su tío, D. Xesús Carro, compartió momentos y obras en el Seminario de Estudos Galegos otro descendiente de ultramarineros, el sacerdote Amador Rodríguez Martínez, hijo de José Rodriguez Ureña y Elisa Martinez Sobrado.
Acompañados de grandes intelectuales gallegos como Otero Pedrayo o Vicente Risco, con quien compartió apartado sobre el folclore melidense Amador Rodríguez, crearon la obra de mayor valor histórico de Melide y comarca, el Terra de Melide (obra reeditada por el impulso, entre otros, del teólogo J.M. Rodriguez Pampín, sobrino de Rodríguez.)
Otro miembro de la estirpe maragata, D. Xesús Mato, destacó en el ámbito músicocultural gallego como profesor de filosofía, religión y música. Fue también cofundador del grupo musical Fuxan os Ventos y de la Polifonía de Lalín, de la emisora Radio Popular de Lalín y, posteriormente, asesor religioso en Radio Popular de Lugo, así como impulsor de las misas en gallego a través de las ondas.
En el año 2005 recibió el título de Hijo Predilecto de Paradela, su municipio natal, así como la Medalla Castelao en el 2018.
D. Xesús Mato deja claro en una publicación en maragatosdelugo.org sus orígenes: "Os Matos vimos de Maragatos. A nosa familia procede da comarca de Melide, lindando con Arzúa e Boimorto. En Boimorto estuvo un cura que trouxo de criado a un rapaz da Maragatería. O rapaz quedou alí, casou cunha parenta nosa, e de aí ven toda a miña familia.
Claro que nesa zona de Melide hai máis Matos. E os Matos de Lalín son doutra rama distinta da nosa. O que si sabemos é que somos realmente dos Matos de Castilla, dos maragatos que andaban de comerciantes, aínda que na nosa familia non queda ninguén que se dedique ao comercio."
Familiar de este ilustre lucense es D. José Manuel Mato Díaz, alcalde de Paradela desde la llegada de la democracia hasta 2024 y que en la actualidad desempeña el cargo de diputado en el Parlamento de Galicia por el Partido Popular.
En definitiva, fueron muchos los descendientes de maragatos que destacaron en la sociedad gallega. Este es solo un pequeño reflejo y recuerdo para ellos.
