Oliver Laxe, María Pernas, Armando Tellado, José Manuel Sanjurjo, Cintia Folgueira, el centro ocupacional
Terra Chá, Jim Graña, Esther Teijeiro, Érik Quintela y Carmen Tojo son los 10 galardonados por El Progreso
como lucenses del año, un premio que recibirán esta tarde en una gala que tendrá lugar en el Gran Hotel.
Hoy les traigo diez nombres de otros tantos lucenses que recibirán el honor de ser considerados Lucenses del Año por el Grupo El Progreso. Son diez personas que reciben esta distinción por sus muchos méritos, y que francamente, un año más ponen el listón muy alto.
No hace falta dejar las fronteras imaginarias de nuestra provincia para encontrar talento, esfuerzo, dedicación y méritos suficientes como para resaltar sobre el conjunto, y estas diez personas lo logran con mucho éxito.
Me he tomado la libertad de extraer unos breves apuntes de sus biografías de la página de El Progreso, que describe mucho mejor de lo que lo podría hacer yo, cada una de las diez figuras.
- Oliver Laxe
Su cuarta película, 'Sirat', le ha permitido al director nacido en París y afincado en Navia de Suarna representar al cine español en la carrera hacia los Oscar. Este y sus tres anteriores filmes, 'Todos vosotros sois capitanes', 'Mimosas' y 'O que arde', tienen en común que recibieron diferentes reconocimientos en el Festival de Cannes. Además obtuvo en dos ocasiones el Premio Mestre Mateo a la mejor dirección.
- María Pernas
La vicepresidenta ejecutiva de la multinacional francesa de servicios de consultoría tecnológica Capgemini fue considerada hace dos años una de las 100 Mujeres Líderes en España. María Pernas ejerce como mindoniense. Fue pregonera de As San Lucas, fiestas que se celebran estos días en la ciudad episcopal. Licenciada en Derecho ocupó también puestos de responsabilidad en Price Waterhouse y Atos.
- Armando Tellado
Este lucense es una de las voces autorizadas de la industria láctea en España. Además de estar al frente de Central Lechera Asturiana y Capsa Food, es vicepresidente de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y preside la Fundación Knowcosters. Es un activista del rural y un maratoniano. El mes pasado acabó la prueba de Berlín, que anunció que será la penúltima tras correr 35.
- José Manuel Sanjurjo
Nacido en Lugo en 1945 vive a caballo entre Washington y París. Vicealmirante de la Armada retirado y miembro de la Real Academia de Ingeniería, ha dedicado parte de su actividad no profesional a la historia de la tecnología naval, a la influencia de la revolución industrial en la evolución del armamento y al impacto de la revolución de la información en los sistemas de armas y en la civilización occidental.
- Cintia Folgueira
Especializada en Biología Molecular y Biotecnología, es doctora en Endocrinología por la USC y realizó su formación postdoctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares. Actualmente trabaja como investigadora Miguel Servet en el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. Es también profesora adjunta en la University of Massachusetts Chan Medical School.
- Centro ocupacional Terra Chá
El centro ocupacional Terra Chá cumplirá un cuarto de siglo de vida en diciembre. Su directora es Belén Varela. Esta entidad de Vilalba cuenta con 32 usuarios y ofrece tres talleres: serigrafía, carpintería y jardinería con horticultura terapéutica. Su finalidad es proporcionar un entorno adecuado para el desarrollo personal de las personas adultas con diversidad funcional de la comarca chairega.
- Jim Graña
Jesús Manuel 'Jim' Graña fundaba hace casi 30 años en Palas de Rei la empresa Jim Sports, que se ha convertido en un referente nacional e internacional en la distribución de material deportivo con más de 17.000 referencias en catálogo y presencia en casi medio centenar de países. Este empresario ha apostado por el interior de Galicia, pues cuenta con instalaciones también en Triacastela y Melide.
- Esther Teijeiro
A sus 87 años es un símbolo de la viticultura en la Ribeira Sacra y un ejemplo, pues sigue acudiendo a diario a la viña, en Pincelo (Chantada). Esta octogenaria es además una pionera. Fue la primera en hacer producción ecológica y de las primeras que arrimó el hombro para conseguir la denominación de origen. Fue reconocida en su día con un premio a la mujer rural emprendedora.
- Érik Quintela
El base lucense debutaba en el baloncesto profesional hace 13 años de la mano del club de su ciudad, el Breogán. Tras probar fortuna en varios equipos de España y Portugal hace cinco años se volvía a cruzar en su camino el equipo celeste y desde entonces han ido de la mano. El jugador del barrio de Montirón no solo es el capitán del conjunto del león, sino que además es un ídolo para sus aficionados.
- Carmen Tojo
Esta directiva deportiva ha contribuido a que en un tiempo récord el equipo de Castro de Ribeiras de Lea se haya hecho un hueco en la máxima categoría del fútbol sala femenino español, en donde se codea con clubs históricos como el Burela, el Atlético de Madrid o el Melilla. A principios de este año recibía una de las distinciones al Mérito Deportivo de Galicia que concede la Xunta.
Felicidades a los diez, de corazón.