Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

La Ruta de los Faros de la UNED Senior Coruña

Rodríguez Patiño, Luis Ángel - jueves, 13 de noviembre de 2025
Los alumnos de la UNED Senior Coruña comenzaron la segunda parte de programa del curso 2025-26 con el tema: LA RUTA DE LOS FAROS, en ésta primera sesión se comenzó con los Faros da Costa da Morte, que se desarrollará en tres clases en diferentes días.
En este recorrido, los alumnos recibirán la explicación de otro alumno de la UNED Senior Coruña en el aula de Cambre, JOSÉ GABRIEL PACÍN, especialista en estos temas.
El recorrido empezó en Ponteceso, Cabo do Roncudo, Malpica y su cabo y las Islas Sisargas que son lugares emblemáticos en la Costa da Morte.

PONTECESO
- La villa de Ponteceso cuenta con un patrimonio arquitectónico notable, como la Casa Natal de Eduardo Pondal.
- El concello también alberga el Petroglifo de la Pedra de Serpe, un importante sitio arqueológico con grabados rupestres.

Cabo de Roncudo:
- Se encuentra en el concello de Ponteceso y es conocido por su faro gemelo del de Punta de Laxe.
- El faro de Cabo Roncudo es un punto importante para la navegación marítima y ofrece vistas impresionantes del océano Atlántico.
- La zona es famosa por sus percebes, considerados de los mejores del mundo.

Malpica y su cabo:
- Malpica de Bergantiños es una villa marinera con un puerto pesquero importante y un paseo marítimo pintoresco.
- El cabo de San Adrián es un punto destacado con una ermita y un mirador que ofrece vistas espectaculares del océano y las Islas Sisargas.
- La zona también cuenta con playas como la de Beo y Seiruga, conocidas por su belleza natural.
- Y una explicación, desde el Bus sobre la historia y la importacia de las Islas Sisargas.

EL FARO DE RONCUDO:
Está ubicado en el Cabo de Roncudo, concello de Ponteceso, y es uno de los más emblemáticos de la Costa da Morte.

Orígenes e Historia:
- El faro fue construido en 1924 y entró en funcionamiento el 15 de diciembre de ese mismo año.
- Arquitectura: El faro tiene una arquitectura clásica de principios del siglo XX, con una torre cilíndrica de piedra que sostiene la linterna. La Ruta de los Faros de la UNED Senior Coruña
- Propósito: Fue construido para guiar a los barcos y prevenir naufragios en la peligrosa costa da Costa da Morte.

Características:
- Altura y Alcance: La altura del faro sobre el nivel del mar es de 32 metros, y su luz tiene un alcance de 24 millas náuticas (44 km).
- Señal Luminosa: El faro emite una luz blanca con grupos de 4 destellos cada 20 segundos.
- Automatización: En la actualidad, el faro está automatizado y es controlado de forma remota.

EL FARO DE PUNTA NARIGA
Características del Faro:
- Ubicado en Malpica de Bergantiños, es conocido por ser el más moderno de la costa gallega.
- Diseño y Construcción: El faro fue diseñado por el arquitecto César Portela y construido en 1995, aunque entró en funcionamiento en 1998. Su estructura recuerda la proa de un barco que se adentra en el mar.
- Altura y Alcance: Tiene una altura de 50 metros y su luz alcanza 22 millas (41 km).
- Arquitectura: El faro se compone de cuatro cuerpos bien definidos: una plataforma de acceso público con forma triangular, un cuerpo prismático que alberga las dependencias del farero y los cuartos de instalaciones, un fuste cilíndrico y la linterna en lo más alto.
- Escultura: En la proa del faro se encuentra la escultura de bronce "Atlante" o "O soño do emigrante" (el sueño del emigrante), obra de Manolo Coia, que representa una figura con forma de humano y gaviota a punto de volar.
- Entorno: El faro se sitúa en un entorno natural impresionante, con acantilados golpeados por el mar y formaciones rocosas únicas.
- Es un punto destacado en la ruta "O Camiño dos Faros", que recorre los faros más emblemáticos de la Costa da Morte.

La Ruta de los Faros de la UNED Senior CoruñaLAS ISLAS SISARGAS
- Son un archipiélago deshabitado situado frente a la costa de Malpica, compuesto por tres islas principales: Grande, Chica y Malante.
- Las islas son una reserva natural con una gran riqueza de flora y fauna, incluyendo aves marinas en peligro de extinción.
- El faro de las Islas Sisargas es uno de los más antiguos de la Costa da Morte y ofrece vistas impresionantes del océano.
- Las islas también cuentan con un patrimonio histórico y cultural notable, incluyendo la ermita de Santa Mariña y restos arqueológicos.

EL FARO DE SAN ADRIÁN
Características:
- Se encuentra en el cabo de San Adrián, en la parroquia de Buño, concello de Malpica de Bergantiños, en un entorno natural impresionante con acantilados y vistas al océano Atlántico.
- Arquitectura: El faro tiene una torre cilíndrica de piedra con una linterna en lo alto.
- Señal Luminosa: El faro emite una señal luminosa para guiar a los barcos y prevenir naufragios en la zona.

Entorno Natural:
- Acantilados: El cabo de San Adrián cuenta con acantilados impresionantes que se elevan sobre el océano Atlántico.
- Vistas: Desde el faro se pueden disfrutar vistas impresionantes del océano y las Islas Sisargas.
- Flora y Fauna: La zona es rica en flora y fauna marina, incluyendo aves marinas y peces.
- El Faro de San Adrián es un punto destacado en la Costa da Morte, tanto por su importancia para la navegación marítima como por su belleza natural y su valor cultural.

IMPORTANCIA Y USO DE LOS FAROS:
- Navegación: Los Faros juegan un papel importante en la navegación marítima, ayudando a guiar a los barcos de manera segura por la costa.
- Turismo: Debido a su arquitectura única y su ubicación en un entorno natural impresionante, el faro se han convertido en un punto de interés turístico.
- Cultura: la arquitectura de los faros reflejan aspectos culturales y simbólicos relacionados con la historia y la identidad gallega.
Rodríguez Patiño, Luis Ángel
Rodríguez Patiño, Luis Ángel


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES