Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

La Sal de la Tierra

Mirás, Roberto Carlos - miércoles, 12 de noviembre de 2025
Durante los años ochenta un grupo de periodistas españoles fueron invitados por el Frente Polisario para documentar de primera mano como se encontraban los saharauis en el noroeste de Argelia. En ese momento se hablaba de una palabra que parece olvidada: la libertad. La libertad de un pueblo y de los pueblos para decidir con un voto lo que quieren... Desde que el Dalai Lama habla del Tíbet teniendo ya noventa años ha publicado un ensayo donde recoge los movimientos de su gente para llegar a su libertad.
La Sal de la Tierra ¿Que tienen en común unos pueblos y otros? ¿Cuales son los distintos pasos que hay que seguir? Actualmente cualquier lector puede encontrar diversos trabajos, unos mejores que otros, hablando de los tibetanos y de los saharauis. ¿Tenemos que creer lo que nos dicen? Encontrarse con estas personas es hacerlo con dirigentes a un lado y a otro quizás con unas ideas diferentes; pero una en común esa Libertad no de estos pueblos sino de todos los pueblos. Ahora Marruecos afirma que los saharauis y el Frente Polisario tienen que estar bajo sus alas… ¿Que hemos adelantado en estos años? Algunos de estos pueblos han tenido un apoyo institucional que se ha quedado en eso y un apoyo de muchas personas que en ocasiones. han dejado sus trabajos para manifestar su ayuda total a todas estas personas. En Oriente Medio, aunque son temas un poco diferentes, pasa algo parecido. En su momento el periodista Jaime Barrientos publicó La espada de Alejandro un libro que aunque era una novela de alguna forma denunciaba todo lo que estamos viendo actualmente. Periodistas que no lo son y los que lo son escriben sobre otros temas... Alguien escribió que no hay hoy en día intelectuales que manifiesten lo que pasa y ocurre a nuestro alrededor. ¿Donde están las derechas y donde están las izquierdas? Sobre la mesa encontramos medios de comunicación que denunciaban con fotografías increíbles todo lo que estamos describiendo. Al fotógrafo Sebastiao Salgado le decían en algún momento de su carrera que lo que estaba denunciando no debía de hacerlo. En La Sal de la Tierra del director Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado podemos contemplar como está este mundo hecho por hombres. Para él viniendo de la carrera de Económicas no había esa diferencia entre unos y otros ya que entre todos hemos formado La Sal de la Tierra.
Mirás, Roberto Carlos
Mirás, Roberto Carlos


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES