Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

La economía en España

Méndez Menéndez de Llano, Julio - martes, 11 de noviembre de 2025
Todos los días del año nos vienen diciendo, sobre todo algunos expertos y medios de comunicación, que la economía española va bien. Así debe de ser a la vista de los beneficios que declaran las grandes empresas, sobre todo los bancos (supongo que será después de cerrar oficinas cajeros y jubilar anticipadamente a su personal. ¿Y las empresas eléctricas? Vaya tinglado se traen entre ellas, el Gobierno, Europa, etc. Bueno, hemos de tener en cuenta que son indispensables para las puertas giratorias...

Y para los ciudadanos? Ah, ahí la cosa ya tiene otro aspecto.

En los supermercados, las bolsas han subido de 10 a 15 cts. Un 50%. Para ejemplo un botón.
Porque han subido los huevos, la carne, las frutas, las legumbres, las verduras, el pescado, el pan, la electricidad, el gas, la gasolina, los teléfonos, etc., etc., etc... Los alimentos básicos, en su casi totalidad, han pasado de pagar un IVA del 4 al 10%. Y la vivienda, y los impuestos, los de siempre y otros nuevos. Por necesidad recaudatoria. Debe hacer falta mucho dinero en efectivo, porque abastecer a corruptos y vagos, sale caro.
Oiga, hasta los servicios funerarios pagan el misma IVA que los artículos de lujo, el 21%. Por eso se dice que morirse es un lujo muy caro.

Y, además, hay que seguir subvencionando a organizaciones, fundaciones, federaciones, asociaciones múltiples, que para poco o nada sirven pero son los "míos". Para que no se alteren... Y para darles pagas "vitales" a todo bicho viviente, los que vienen de afuera, los que no quieren trabajar, etc., etc. (por no ser más detallista).

Y los jubilados?

Total, para lo que nos queda... Seguro que piensan que nos conformaremos, porque no nos queda otro remedio. Y tienen razón. Porque si los 9 millones de pensionistas que hay en España marchásemos por el mismo camino, las cosas serían muy diferentes. La clase política estaría muy pendiente de nosotros.
Pero saben que un gran número de esos colectivos están subvencionados con dinero público, que no dicen nada para que nos les quiten "la limosna" y, la realidad es que el objetivo principal de casi todos los colectivos es organizar comidas y viajes.
Aunque es posible que fuese más rentable presionar a los ayuntamientos, a las diputaciones, a los gobiernos autonómicos, al gobierno de España, a la sanidad, y muchos etcéteras... Estoy seguro de que mejoraría notablemente nuestra calidad de vida y recuperaríamos la dignidad que nos vamos dejando por el camino.
Ya se que esto parece ciencia-ficción, pero dicho queda.

En definitiva, la economía española va bien, para unos pocos.

Julio Méndez Menéndez de Llano.
Noviembre de 2025.
Méndez Menéndez de Llano, Julio
Méndez Menéndez de Llano, Julio


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES