UCIN Galicia acusa a la Xunta de Alfonso Rueda de manipular la Ley del Paisaje para favorecer el negocio eólico
Unión de Cidadáns Independentes (UCIN) - miércoles, 22 de octubre de 2025
La Unión de Ciudadanos Independientes (UCIN Galicia), a través de su coordinador José Luis Calo, denuncia que el Gobierno de la Xunta, presidido por Alfonso Rueda, ha introducido modificaciones encubiertas en la Lei da Paisaxe de Galicia dentro de la denominada "ley de acompañamiento" a los Presupuestos autonómicos de 2026. Según UCIN Galicia, esta maniobra abre la puerta a un desarrollo eólico descontrolado, impulsado por las grandes corporaciones eléctricas y sin las debidas garantías ambientales, paisajísticas ni sociales.
UN "ATAJO LEGISLATIVO" PARA SALTARSE EL DEBATE DEMOCRÁTICO
El texto presentado por la Xunta incluye más de medio centenar de cambios normativos, afectando a 37 leyes autonómicas. Entre ellas, la Ley de Protección del Paisaje y la Ley del Aprovechamiento Eólico, que ahora podrán ser modificadas de forma exprés sin pasar por el debate ordinario del Parlamento.
"Rueda está convirtiendo la ley de acompañamiento en una herramienta de abuso legislativo. Lo que debería ser un instrumento técnico se ha convertido en un atajo para imponer decisiones políticas de enorme impacto ambiental sin participación ciudadana", denuncia José Luis Calo, coordinador de UCIN Galicia.
La formación advierte que esta práctica vulnera el espíritu democrático y la transparencia institucional, favoreciendo intereses empresariales sobre el bienestar común.
IMPACTO SOBRE EL TERRITORIO Y LAS COMUNIDADES RURALES
UCIN Galicia subraya que esta modificación debilita la protección de los paisajes gallegos, considerados uno de los patrimonios naturales más valiosos de España y base del turismo, la agricultura y la identidad cultural del país. Las nuevas normas reducen la capacidad de los ayuntamientos y vecinos para oponerse a proyectos eólicos que afecten su entorno, eliminando parte de los informes preceptivos y acortando los plazos de evaluación. "No estamos contra las energías renovables, pero sí contra un modelo que coloniza Galicia desde los despachos de las eléctricas. La Xunta está hipotecando el futuro del rural a cambio de promesas vacías de inversión y empleo", añade Calo.
UN "REGALO" PARA LAS GRANDES ELÉCTRICAS
UCIN Galicia recuerda que, además, el Gobierno gallego ha retrasado la actualización del canon eólico, lo que supondrá una pérdida millonaria para la comunidad y un nuevo beneficio para las grandes empresas del sector. Diversos partidos y entidades sociales han alertado ya de que esta decisión impide que los municipios afectados reciban una compensación justa por la ocupación y transformación de su territorio.
"Es inaceptable que mientras los vecinos soportan el ruido y la alteración del paisaje, las eléctricas se beneficien de ventajas fiscales y de un proceso legislativo a su medida. Galicia no puede ser el patio trasero de las multinacionales", subraya el coordinador de UCIN Galicia.
UCIN GALICIA EXIGE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN
Ante esta situación, UCIN Galicia solicita a la Xunta de Galicia:
1. La retirada inmediata de las modificaciones a la Lei da Paisaxe y a la normativa eólica introducidas mediante la ley de acompañamiento.
2. Un debate parlamentario abierto y transparente, donde se escuchen las voces de los ayuntamientos, las comunidades afectadas y los expertos ambientales.
3. Un modelo energético sostenible y gallego, donde los beneficios del viento repercutan en el territorio y no en las sedes de las grandes empresas.
4. Un plan de protección paisajística real, que priorice el patrimonio natural, cultural y turístico de Galicia.
"GALICIA NO ESTÁ EN VENTA"
"Galicia no está en venta. No permitiremos que se mercadee con nuestros montes, ríos y paisajes para beneficio de unos pocos. El paisaje no es solo una postal: es nuestra identidad, nuestro modo de vida y el legado que debemos proteger", concluye José Luis Calo, coordinador de UCIN Galicia.

Unión de Cidadáns Independentes (UCIN)
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora