Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Emilio, cantor da arpa

Alén, Pilar - miércoles, 15 de octubre de 2025
Era discreto, sensible, afable, reservado. Bajo esas premisas, respetando su carácter y pensando en cómo a él le hubiese gustado ser recordado, se ha organizado el acto que tendrá lugar hoy en 'lembranza' de Emilio Cao. Un encuentro en el que intervendrán personas allegadas a él, comenzando, como es obvio por su hijo Mateo, quien dice que no se siente aun con ánimo para trazar en público su semblanza, pues le ha visto siempre como su padre y no como el artista al que todos reconocen y ensalzan. No obstante, algo tiene preparado.

Presidirán las mesas una representación 'académica' (por su vínculo con la universidad) y amigos cercanos de ámbitos bien diversos que lo trataron de cerca. Dentro del primer grupo intervendrán el decano de la facultad de Geografía e Historia y el director del departamento de Hª del Arte. En el segundo figuran testigos de su mundo más personal y entrañable: el profesor y amigo Elías Torres; su colega y polifacético artista Bieito Romero; la escritora Branca Novoneyra y el musicólogo Xavier Groba. Para cerrar el acto, aun siendo parte esencial del mismo, se ha querido que la música ocupe el lugar que a Emilio le hubiese gustado. Se han elegido arpistas que interpretarán, individual y conjuntamente, piezas que abarcan los tres campos en los que el homenajeado ha dejado un legado inusual: el mundo celta, el folk bretón y el arpa medieval, representados, respectivamente, por figuras que están en el candelero de esos pilares que captaron la atención de Emilio Cao: Nuria de León, Bleuenn Le Friec y Manuel Vilas. Su recital aglutina los ingredientes que dan título a esta 'lembranza': «Do vello Simbad ao cantor da arpa». Será una actuación única, memorable, preparada con esmero para un evento y marco incomparable.

Queda citar a los patrocinadores: la universidad compostelana, anfitriona que se ha prestado a abrir sus puertas para acoger un evento poco frecuente entre sus paredes, y a Central Folque, coordinadora y pieza fundamental en este engranaje.

Será un acto abierto a todo el público, gratuito, pensando en sus múltiples seguidores de ayer y hoy: un público amplio, de todo estrato y condición social. Es obvio que Emilio era, y es, un referente para generaciones e interesa a un variado espectro de gentes. Es otra de sus grandezas, de su singularidad: llega a todos, pudiendo posicionársele ya en el apartado de los 'clásicos' por su atemporalidad.

Hubiese sido deseable hacerle este reconocimiento en vida, aunque, conociéndole, creo que no se hubiese sentido cómodo. No era partidario de singularizarse. En su última entrevista publicada en 'Luzes' y en 'Diario Público' lo deja claro: «No opté por el folk más puro porque yo no era así. Inconscientemente, en ese disco, trabajé con un grupo de músicos que representaba la amalgama que yo era, intenté que estuviera presente ese mundo diverso. Para mí fue una sorpresa el éxito que tuvo Fonte do Araño. A nivel personal fue duro, como si alguien me diera un manotazo. Tenía 24 años y no estaba preparado para asimilar un éxito temprano. Vivía en Santiago, y en un sitio pequeño, la popularidad pesa más. No me gustaba nada que me reconocieran por la calle. A pesar de haberme dedicado durante muchos años a una actividad popular, no me gusta la popularidad. De hecho, ahora que no hago conciertos ni me conocen, estoy encantado».

Un músico nunca se retira, aunque puede dar un paso atrás como hizo Emilio al dejar de estar en primer plano para vivir despreocupado en la ciudad en la que más disfrutaba: Santiago. Todavía resulta extraño no verle por sus empinadas calles. Por eso es ineludible esta membranza, aquí, junto al aula que visitó para compartir sus andanzas.
Alén, Pilar
Alén, Pilar


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES