Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Luxemburgo, una monarquía constitucional parlamentaria: ascensión al trono del Gran Duque Guillermo V tras la abdicación de su padre Enrique

Uriarte, Carlos - jueves, 16 de octubre de 2025
Luxemburgo es una monarquía constitucional parlamentaria, en el que el 3 de octubre de 2025, se ha producido la ascensión al trono del Gran Duque Guillermo V, después de la abdicación de su padre Enrique después de 25 años de reinado. El papel del Gran Duque como jefe de Estado es principalmente de carácter ceremonial con algunas funciones constitucionales como firmar leyes, participar en el nombramiento de ministros y ostentar la máxima representación del país en el extranjero. La familia gran ducal luxemburguesa está formada por las casas de Nassau-Weilburg y de Borbón-Parma.
La actual Constitución es de 1868, aunque esta ha sufrido numerosas enmiendas desde entonces, siendo la última en vigor la versión enmendada hasta 2009. La misma establece una monarquía parlamentaria donde existe separación de podres. El poder ejecutivo es ejercido por el primer ministro, Luc Frieden, junto con el Consejo de ministros. Y al tratarse de una monarquía parlamentaria el gobierno es responsable ante el parlamento luxemburgués, que está formado por una única cámara de carácter unicameral llamada Cámara de Diputados, que ejerce el poder legislativo, elegida por sufragio universal cada 5 años, salvo que se produzcan elecciones anticipadas porque el primer ministro pierda la mayoría parlamentaria que le respalda. El parlamento unicameral se encuentra compuesto por 60 diputados. Sus funciones fundamentales son legislativas, de control al gobierno y aprobación del presupuesto anual nacional. El poder judicial es ejercido por los tribunales ordinarios cuya cúspide del sistema es la Corte Superior de Justicia que es la instancia superior en la jerarquía judicial de la justicia ordinaria. Con relación a la justicia constitucional, el Tribunal Constitucional es el máximo intérprete de la Constitución luxemburguesa.
Es un país de aproximadamente 400.000 habitantes en el que se habla francés, alemán y luxemburgués y en el que trabajan numerosos ciudadanos europeos en general en los bancos e instituciones europeas, así como ciudadanos franceses y alemanes que van a trabajar a Luxemburgo y regresan a dormir a su pueblo o ciudad. Luxemburgo es un país sin ejército perfectamente integrado en la construcción europea y que puede servir como mediador entre otros Estados con mayor peso geopolítico, ya sea, desde un punto de vista militar o económico, así como ser un ejemplo de integración europeo para otros pequeños Estados como pueden ser Malta y Chipre o para aquellos micro Estados que no forman parte de la Unión Europea pero son muy influidos por esta desde un plano económico, comercial, normativo y cultural, como pueden ser Andorra, San Marino y Liechtestein.
En la actualidad, el gobierno de Luxemburgo está conformado por una coalición integrada por el partido Popular Cristiano Social (CSV) del primer ministro Luc Frieden y por el Partido Democrático (DP), liberal, del viceprimer ministro y ministro de asuntos exteriores Xavier Bettel. Otros partidos importantes en el país son el Partido Socialista Obrero Luxemburgués (LSAP) y los Verdes.
Luxemburgo, país independiente desde 1815, es uno de los Estados fundadores de la Unión Europea y es sede de instituciones de la UE como el Tribunal de Justicia de la UE, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Tribunal de Cuentas Europeo y es una de las tres sedes del Parlamento Europeo.
En resumen, Luxemburgo es un país que combina una monarquía hereditaria con un sistema democrático parlamentario, es decir, una monarquía parlamentaria, donde la política es ejercida por un gobierno resultado de unas elecciones parlamentarias elegido de manera democrática por los ciudadanos. Su jefe de Estado es el Gran Duque que ejerce funciones de carácter ceremonial y de representación. Un Estado profundamente europeo que se encuentra en el mismo corazón de Europa.

Carlos Uriarte Sánchez, Presidente de Paneuropa España y Profesor de Derecho europeo, constitucional y de sistemas y modelos políticos y comparados.
Uriarte, Carlos
Uriarte, Carlos


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES