Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Uzbekistan, comprometido con la cooperación en Asia Central: Desde la organización de Estados Túrquicos a la comunidad de Estados Independientes

Uriarte, Carlos - martes, 14 de octubre de 2025
Después del encuentro mantenido con Donald Trump el pasado 23 de septiembre, el presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, en la que hablaron de la buena salud en las relaciones comerciales entre ambos países, la colaboración en asuntos de seguridad y el presidente uzbeko aprovechó la ocasión para invitar al presidente de Estados Unidos a visitar Samarcanda.
Los días 6 y 7 de octubre, el presidente Mirziyoyev visitó la ciudad de Gabala, en Azerbaiyán, donde participará en la 12 cumbre de jefes de Estado de la Organización de Estados Túrquicos, cuyo tema central fue: "Paz regional y seguridad"; y es que, desde que Shavkat Mirziyoyev comenzará su presidencia en una de sus prioridades fundamentales ha sido solucionar los distintos contenciosos con sus Estados vecinos, como las demarcaciones fronterizas acordadas entre Kirguistán y Tayikistán, a las que después se sumó Uzbekistán, así como, promover la cooperación regional y cooperación internacional entre los distintos países de Asia Central, así como con Azerbaiyán y Turquía. En la actualidad, la Organización de Estados Túrquicos creada en la ciudad azerbaiyana de Nachiyeván el 3 de octubre de 2009 cuenta con la membresía de Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán, Turquía y Azerbaiyán.
En Gabala, Azerbaiyán, se ha hablado de cooperación en muchos ámbitos de cooperación: culturales, educativos, comerciales, de seguridad, de interconexiones de transporte, energía, transición verde y digital, entre otros. Esto ha provocado que mediante reuniones y grupos de trabajo organizados de manera periódica y la aprobación de programas conjuntos de cooperación e integración se está generando una mayor conciencia de comunidad de países de lengua túrquica; y cómo desde esta realidad cultural y de cultura y tradiciones compartidas se puede ser un actor relevante en el escenario geopolítico global y ser un vector de estabilidad, seguridad y paz regional. Se destacó como importante la cooperación que se está llevando para garantizar la estabilidad en Afganistán que contribuya a garantizar la seguridad regional en Asia Central. En la a cumbre se abordaron distintas iniciativas encaminadas a profundizar y expandir una colaboración regional, así como, encuentros bilaterales de alto nivel que también contribuyen al bienestar y desarrollo conjunto. Por ejemplo, el trabajo conjunto llevado a cabo por Kazajistán y Uzbekistán en el mar de Aral o por Azerbaiyán, Kazajistán y Uzbekistán en el mar Caspio, que está dando lugar a una mayor interconectividad transcaspiana mediante corredores de transporte y energéticos que unen Asia Central, el Cáucaso sur y Turquía con Europa, uniendo el este con el oeste, oriente con occidente.
Al concluir la cumbre fue firmada por los jefes de Estado participantes la declaración conjunta de Gabala, en la que se establecieron campos de acción conjunta con objetivos concretos a implementar y se discutieron temas para profundizar y expandir la cooperación regional de una manera más integrada, estructurada y con una ruta metodológica y de trabajo. Pequeños pasos tendentes a colaboración cada vez estructurada e integrada y con una clara visión de la necesidad de dotar de más medios, tanto económicos como de personal, al secretariado general de la Organización de Estados Unidos. Los pasos que se están dando son los adecuados, existe una firme voluntad por parte de los líderes de los Estados túrquicos de trabajar en esa senda de integración y cooperación, y proceso desde nuestro conocimiento y experiencia desde la Unión Europea, si lo comparamos con el nuestro, aunque todavía la Organización de Estados túrquicos como motor de integración regional se encuentra en periodo embrionario que debe dotarse de competencias, medios financieros, personal y otro tipo de capacidades, es un proyecto que podríamos ya calificar como irreversible y que va calando paulatinamente también en las conciencias de los ciudadanos pertenecientes a la comunidad cultural túrquica. Una comunidad túrquica que estará abierta al trabajo con otros Estados con los que se comparta intereses desde una aproximación abierta y flexible.
Por otro lado, el presidente de Uzbekistán, Mirziyoyev participará en la segunda cumbre Asia Central-Rusia, que tendrá lugar en Dushanbe, capital de Tajikistán. Durante esos días también se celebrará la cumbre del Consejo de jeves de Estado de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Todo esto vine a corroborar la asunción por parte de Rusia de un nuevo bloque propio que ya es realidad formado por los Estados que forman parte de Asia Central. Esto es algo, que podemos encontrar en la Unión Europea con otros bloques de cooperación e influencia en el interior de la UE, como puede ser el llamado grupo de Visegrado (integrado por Polonia, Hungría, República Checa y Eslovaquia o los países del Consejo nórdico y Consejo báltico respectivamente.
En el marco de la cumbre Asia Central-Rusia, los jefes de Estado discutirán el posible futuro de desarrollo de una cooperación de 6 partes, esto es un formato 5+1, compuesto por Kazajistán, Uzbekistán, Tayikistán, Kirguistán y Turkmenistán, donde se tratarán asuntos de seguridad regional a la luz de los acontecimientos que se viven tanto en Afganistán como en Oriente Medio. El encuentro del Consejo de la Comunidad de Estados Independientes pondrá su foco en áreas clave de mayor cooperación los ámbitos político, comercial y económico, cultural y humanitario, entre otros campos. Se espera que un número importante de documentos sean acordados y firmados en Dusambé con el objetivo de promover un proceso de integración profundo en el marco de la Comunidad de Estados Independientes.
En definitive, Uzbekistán, y el resto de países de la comunidad túrquica, así como de Asia Central están trabajando de una manera mucho más integrada con países en el primero como Turquía y con objetivos de diversificación de las redes energéticas y de transporte que van a Europa; y por otro lado, con la Federación de Rusia con la que también tienen numerosos lazos históricos, culturales y comerciales. Actuando como bloque Asia Central es capaz de poder hablar con mayor fuerza y defender sus intereses como región, así como, poder alzar la voz como región en el plano internacional.
La política multivectorial de Uzbekistán y de los países de la región busca poder trabajar con libertad en el ámbito de varias organizaciones regionales como son la Comunidad de Estados Túrquicos, La Comunidad de Estados Independientes o la Organización de Cooperación de Shanghái.
Enhorabuena al presidente Mirziyoyev, así como a los presidentes Tokayev y Aliyev, y al resto de presidentes de países de la región por tener esta visión tan clarividente compartida de que sólo juntos somos más.

Carlos Uriarte Sánchez, Profesor de Derecho europeo, constitucional y de sistemas políticos comparados y Presidente de Paneuropa España, vicepresidente de la Sociedad Europea Coudenhove-Kalergi y profesor de derecho.
Uriarte, Carlos
Uriarte, Carlos


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES