Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Música en Santa Emilia

Dopico Vale y Piñeiro, Julia Mª - miércoles, 08 de octubre de 2025
Las puertas del palacete indiano del S.XX conocido como “Santa Emilia” se abrieron el 27 de septiembre para dar paso a la música, que ya forma parte de su identidad. En este caso fuede mano de la estupenda soprano madrileña Laura Pulido y la del pianista Iulian Abagio, ambos de gran sensibilidad,cuidada puesta en escena y elevado nivel artístico, manifiesto tanto en la interpretación como en la selección del programa que incluyó fragmentos dezarzuela y temas de canción española con las Siete Canciones Populares de Manuel de Falla y otras “delicias” musicales como las que un día interpretaron Federico García Lorca y La Argentinita:Las morillas de Jaén, haciendo vibrarel Salón de Los Pilares del palacete presidido por el piano de cola,que es protagonista de muchos de los encuentros musicales que allí tienen lugar desde que sus actuales dueños Juan Rezzuto y Víctor Gómez, a la par directores de la Escuela WKMT con sede en Londres, deciden restaurar el hermoso edificio cuyos orígenes se asocian con Manuel López Rivas, emigrante a Buenos Aires que a su retorno dejala huella arquitectónica de su paso por América, como tantos otros que partían de una Galicia profunda buscando fortuna u otros que se vieron obligados a partir por otras razones. Algo que refleja Rosalía de Castro en los versos: “Este vaise i aquel vaise, i todos, todos se van/ Galicia sin homes quedas que te poidan traballar/ Tes en cambio, orfos e orfas, i campos de soidade…”. Muchos no regresaron, otros fueron desafortunados y otros hicieron fortuna, como es el caso de López Rivas, que reprodujo lo que sus ojos un día contemplaron en los “veinte dorados”, iluminados, como la poesía de Noriega, Pulpeiro o Cunqueiro, presente éstejunto a Julia Puccien la vida literaria de Santa Emiliaen aquellos tiempos. La música se incorpora ahora integrada en la historia, la elegancia y el paisaje de este entorno misterioso y mágico.
Dopico Vale y Piñeiro, Julia Mª
Dopico Vale y Piñeiro, Julia Mª


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES