Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Jugando al ajedrez y G. Torrente Ballester

Caminero, Jmm - viernes, 03 de octubre de 2025
Copio el título de un artículo de Torrente Ballester, pero cómo siempre en la vida, el título y lo que viene dentro es matizadamente diferente, una realidad es el pan y otra lo que hay dentro.

Dicho artículo de Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999), se titula y se titulaba Jugando al ajedrez, pero yo estimo y creo que habla de todo o de casi todo. Como casi siempre. Usted lector y lectora debe saber, que unas veces, los títulos de los artículos de opinión van en correspondencia con el contenido, el pan del bocadillo en relación con el queso o jamón o la tortilla del bocadillo, pero otras veces, algo es semejante, pero también muy diferente.

El artículo de opinión es un artilugio que los humanos hemos inventado o descubierto para asombrarnos y admirarnos a nosotros mismos. Cómo esos juegos de niños de buscarse y encontrarse, de esconderse y encontrarse, que ya hace tantas décadas que no juego, que ni siquiera me acuerdo del nombre, después de haber jugado años y años. ¿El escondite, el juego del escondite?

El mundo siempre ha estado en un constante juego del ajedrez, no sólo individual entre dos personas, sino entre entes y entidades, el siglo veinte fue una enorme partida de ajedrez entre conjuntos de sociedades-naciones-Estados, ahora sucede lo mismo, pero ahora dicen que se está jugando a dos juegos al mismo tiempo: el ajedrez mundial y el go mundial. Dos estrategias y técnicas y tácticas de la gran jugada. Debo ser de otro tiempo y de otro modo y de otra manea y de otra forma de ser y percibir, pero yo estimo y creo que lo mejor es la Paz Mundial, para eso, sólo creo existen dos grandes autopistas, ustedes pueden y deben inventar otras: Una, que los Organismos Internacionales tengan más poder de normativizar leyes y formas de actuar en el mundo. Para que de se modo se consiga un mundo más cohesionado y más pacífico y más eficiente y más tolerante.

Segundo, un Estado Mundial, en el cual permita que la humanidad pueda sobrevivir, porque ya que disponemos de un gran aumento demográfico y una tecnología-ciencia que nos permitirá desaparecer del mapa, acabar con nuestra existencia, autoextinguirnos. Por tanto, tenemos que buscar estrategias y tácticas y técnicas para que esto no suceda. Un Estado mundial inspirado en Kant, que de alguna manera, él se inspiró en la filosofía cristiana. Es buscar una manera en tolerancia, mutuo acuerdo, derechos humanos y los grandes valores de la humanidad, podamos vivir y sobrevivir, continuar existiendo en el Sistema Solar, como lugar de habitabilidad... dar un salto más en la evolución humana...

Gonzalo Torrente Ballester que cómo casi todos los escribientes y demás géneros del arte y de las artes, está pasando por su purgatorio, que dispone, si mis dato son ciertos una Fundación en Santiago de Compostela, y, un Archivo de Documentos Personales, con treinta y ocho metros lineales de documentación. Es o sería una de las Fundaciones sobre escritores más importantes de esta Piel de Toro ya tan arrugada y ya con tantos vericuetos en el tiempo...

El articulismo de opinión, género literario pero que roza y toca multitud de temas, es importante y esencial para entender la historia del pasado. Lo que no se puede explicar en libros, en algunas etapas de la vida/historia, lo que se puede explicar, en parte en conferencias, pero que se pierden, en conversaciones particulares pero que se olvidan, algo de todo ello, algo de lo que se enseña en las aulas de las universidades, pero después se esconde, algo de todo ello se materializa en los artículos de opinión.

Hay datos o argumentos o razones o hechos que han pasado, en algún lugar de la Península que los telediarios no informarán pero que se puede señalar en un artículo de opinión. Si queremos saber más del Anterior Régimen, de la España de antes del ochenta, mucho se puede aprender de los artículos de opinión, y, especialmente los de Gonzalo Torrente Ballester, que no es justo que a mi parecer, ya lleva mucho tiempo en el purgatorio de los artistas, quizás en el purgatorio que los humanos nos hacemos a nosotros mismos...

A nuestro autor que comentamos, para homenaje de él, recuerdo de él, utilizando un simple artículo/columna de opinión, le tocó vivir dos realidades que han tenido una enorme importancia, la Guerra Fría y el proceso de Desconolonización que se produjo en una horquilla de 1950-1980 –ya sé que le tocó la guerra civil incivil española, la segunda guerra mundial-, pero quiero que nos fijemos en los dos primeros. Porque al final, este texto de Torrente Ballester nos habla del problema de África. El problema o la cuestión de África que sigue vigente. África está a unas docenas de kilómetros, a unos cientos de kilómetros de su lugar de residencia. Pero nos parece que está demasiado lejos. Sentimos más cercanos alguna región de Alemania que de África, incluso algunas ciudades de Norteamérica que África.

Pero no nos engañemos, en las vueltas del mundo, que el mundo da, África y América del Sur nos está llegando a nuestras costas y a nuestros puertos y aeropuertos. Esta es la realidad de hoy. De vivir hoy, el maestro de la novela y del articulismo Gonzalo Torrente Ballester, que nos habría escrito, qué habría pensado o imaginado o sentido... Mi homenaje al maestro, mi homenaje para que salga del purgatorio de los escritores. Mi homenaje para que realicen programas en las televisiones sobre su vida, su obra y su huella... ¡Chapó maestro de la escritura...!

Jugando al ajedrez y G. Torrente Ballester
Caminero, Jmm
Caminero, Jmm


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES