Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

'Os Troyanos de Compostela'

Dopico Vale y Piñeiro, Julia Mª - miércoles, 01 de octubre de 2025
En 1915 el periodista, escritor y cineasta español Alejandro Pérez Luján publicaba el libro "La Casa de la Troya", novela costumbrista que recrea la vida universitaria de Santiago de Compostela y que en los años 80 fue considerada la obra con más ediciones en lengua castellana después de la Biblia y el Quijote; siendo editada también en inglés, en francés y llevada al cine al menos en cinco ocasiones. 'Os Troyanos de Compostela' Luján estudió derecho en Compostela en 1886- yo lo hice cien años después- y conocía de primera mano aquellos ambientes de los que yo también pude recibir reminiscencias, manteniendo recuerdos como el del restaurante "El Asesino" -cuyo nombre se debe a un "incidente" con una gallina-, en donde comieron entre otros personajes como Lorca, Unamuno o Machado y yo también, acompañada por "O último Bardo Galego", poeta que vivía en Bertamiráns y del que en la facultad de derecho se encuentra un fresco que lo retrata tal y como pervive nítidamente en mi memoria: sombrero, capa española y maletín lleno de poemas y escritos. El caso es que en 1986 era frecuente que las tunas acompañasen con sus bandurrias, mandolinas, laúdes y guitarras la vida musical compostelana, cantando los compases de canciones como Fonseca o La Compostelana, que se integraban en la vida de todos de manera espontánea y natural. En tiempos de Luján esto sería mucho más intenso ya que su momento coincide con el de los albores de tantas cosas en Galicia. Hoy todo es diferente; pero existe un grupo de veteranos, los "Troyanos de Compostela", vinculados al Museo Casa de la Troya, que se mantienen investigando, promoviendo y divulgando canciones e instrumentos que se recogen en el cd "Viva Galicia. A Música no tempo da Casa da Troia". La pasada semana actuaron en La Peregrina para extender su labor a las parroquias. Encomiable labor que contribuye a perpetuar la música que forma parte de nuestra historia. ¡Enhorabuena!
Dopico Vale y Piñeiro, Julia Mª
Dopico Vale y Piñeiro, Julia Mª


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES