Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Por qué cada vez más gallegos prefieren vacacionar en su propia región

O mundo de Internet - viernes, 12 de septiembre de 2025
El verano en España se ha convertido en un desafío para quienes buscan descanso. Las olas de calor de este año fueron mucho más extensas que otras y la saturación de destinos turísticos tradicionales están Por qué cada vez más gallegos prefieren vacacionar en su propia región provocando que muchas familias reconsideren la manera de pasar sus vacaciones. No es cuestión de dejar todos los euros ahorrados en el año en una semana de vacaciones. Es por eso que en Galicia, cada vez más residentes descubren que no hace falta recorrer cientos de kilómetros para encontrar lo que desean: playas tranquilas, naturaleza exuberante, ciudades con vida cultural y una gastronomía que se encuentra entre las más apreciadas del país.

Esa revalorización de lo cercano se explica por varios factores. Por un lado, la comodidad de viajar sin largas horas de coche, avión o tren. Por otro, la certeza de que en su propia tierra pueden disfrutar de un clima más amable que en otras regiones de España, donde el termómetro no deja de superar registros históricos cercanos a los 40°C. A esto se suma la gran oferta de ocio que se agiganta cada año, con juegos en línea como ruleta en vivo de este casino. Galicia se ha convertido así en un refugio no solo para quienes llegan de otras comunidades, sino también para los propios gallegos, que redescubren su territorio como la mejor opción para pasar el verano y, cada vez más, para escapadas a lo largo del año.

El valor de un clima más fresco
Uno de los principales motivos por los que los gallegos optan por quedarse en su tierra durante las vacaciones tiene que ver con la meteorología. Mientras en buena parte de España las temperaturas veraniegas superan los 40 grados y las olas de calor se suceden sin respiro, en Galicia el clima mantiene un equilibrio que permite disfrutar de actividades al aire libre sin el agobio del calor extremo. La brisa atlántica, las noches frescas y las lluvias ocasionales, que en otras estaciones pueden parecer un inconveniente, se convierten en verano en un alivio buscado.

Este factor climático no solo beneficia a quienes viven allí, sino que actúa como imán para visitantes de comunidades vecinas o incluso de Madrid y Andalucía, que buscan en Galicia una alternativa al sofoco. Para los gallegos, el simple hecho de quedarse en casa significa poder pasar un día en la playa sin sentir que el calor ahoga, y disfrutar de tardes de paseo por la ciudad sin tener que refugiarse permanentemente en el aire acondicionado.

La riqueza de las playas gallegas
En la decisión de permanecer en Galicia durante las vacaciones, las playas ocupan un lugar central. La comunidad cuenta con algunos de los arenales más espectaculares de España y, según muchos expertos, de Europa. Desde la icónica playa de Las Catedrales, en Ribadeo, hasta las calas escondidas de las Rías Baixas, la oferta es tan amplia que difícilmente un gallego siente la necesidad de buscar mar en otro lugar.

La ventaja es que muchas de estas playas permiten disfrutar de jornadas tranquilas en familia, con aguas limpias y entornos naturales que se mantienen menos explotados que en otras zonas del país. Además, la cercanía juega un papel decisivo: una escapada a la playa puede resolverse en apenas media hora de coche, lo que permite improvisar planes y disfrutar del mar sin la logística que implican otros destinos más lejanos. La experiencia de "vacacionar cerca" adquiere aquí un sentido pleno.

Naturaleza y rutas al alcance de todos
El interior gallego también aporta razones para quedarse. Bosques frondosos, montañas, ríos y cascadas se combinan en un paisaje que invita a la desconexión. El ecoturismo ha crecido con fuerza en la región, y no es extraño que muchos gallegos encuentren en una simple caminata por las Fragas do Eume, un recorrido por los Ancares o una visita a la Ribeira Sacra motivos suficientes para considerar que sus vacaciones no necesitan más.

Las rutas de senderismo, los paseos fluviales y la posibilidad de practicar deportes de aventura en plena naturaleza completan una oferta que gana peso año tras año. Para los propios habitantes, este redescubrimiento de la riqueza natural de Galicia ha supuesto un cambio de mirada: lo que antes podía verse como rutina se aprecia ahora como un privilegio difícil de encontrar en otros puntos del país, especialmente en un momento en que la masificación y el calor restan atractivo a muchos destinos tradicionales del Mediterráneo.

Cultura y ciudades con vida propia
Más allá de los paisajes, las ciudades gallegas ofrecen atractivos que contribuyen a que muchos gallegos no sientan la necesidad de viajar lejos. Santiago de Compostela mantiene un ambiente único gracias al Camino, que sigue recibiendo peregrinos de todo el mundo, incluso en verano. A Coruña combina la playa urbana con una vida cultural marcada por festivales y conciertos. Vigo y su entorno se consolidan como polos de atracción tanto por su gastronomía como por sus eventos. Lugo y Ourense aportan historia, termalismo y una identidad que refuerza la diversidad gallega.

En verano, estas ciudades refuerzan su programación cultural, con fiestas populares, actividades para familias y propuestas que abarcan desde el teatro hasta la música. Para los gallegos, quedarse en su tierra significa también disfrutar de estas opciones sin las complicaciones logísticas de un viaje largo. La cultura se convierte en otro motivo de peso para permanecer y redescubrir lo propio.

Gastronomía como seña de identidad
Finalmente, hay un elemento que hace de Galicia un destino en sí mismo: su gastronomía. El verano es la época de las ferias del marisco, de las fiestas gastronómicas en pueblos y aldeas, y del disfrute de productos frescos que llegan directamente del mar y de la tierra. Para un gallego, quedarse en casa puede significar probar cada fin de semana un plato distinto en su propio entorno, con la garantía de calidad que ofrece la cocina local.
O mundo de Internet
O mundo de Internet


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES