Falta de acceso, no de alimentos
Garrido, Juan Antonio - lunes, 01 de septiembre de 2025
Los principales factores que se reseñan como origen de que haya personas pasando hambre son los conflictos, las crisis climáticas extremas y las crisis económicas. Existen hambrunas catastróficas, como la actual de Sudán, pero hay muchas más personas sometidas a inseguridad alimentaria. La inseguridad alimentaria es la falta de acceso constante a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para una vida activa y saludable, lo que puede llevar a la malnutrición o al hambre. Esta condición no siempre significa que no haya alimentos, sino que las personas no pueden comprarlos, no tienen disponibilidad o enfrentan limitaciones para acceder a dietas de calidad por razones económicas, sociales o de salud
Distintos estudios desde hace años apuntan a que no se justifica el hambre en el mundo por falta de alimentos sino por la desigualdad en su distribución, por las desigualdades que vivimos en nuestro mundo contemporáneo. Asumo que tenemos responsabilidad personal y social en ello y que hay mucho trabajo de educación y distribución por hacer. Algunos medios recogen que las grandes hambrunas de las últimas décadas han sido mediadas por intencionados bloqueos al acceso de alimentos en medio de conflictos bélicos o políticos.
Pero nunca habíamos vivido una premeditación, tolerada además por la comunidad internacional, para convertir el bloqueo al acceso a los alimentos en un arma. Arma no de guerra, porque no estamos hablando de un conflicto bélico, sino como medio de exterminio, de genocidio. Porque en Gaza, en Palestina, no hay falta de alimentos sino un bloqueo premeditado para que la población Palestina no pueda acceder a ellos. No dejemos de hablar, de escribir sobre Gaza.

Garrido, Juan Antonio
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora