A la memoria de D. Joaquín Ruíz Giménez, un español grande y bueno
Cancio, Miguel - miércoles, 16 de septiembre de 2009
Quiero manifestar mi pesar por la perdida de una gran español, de un español de bien y que acaba de fallecer a los 96 años.
Joaquín Ruiz Giménez Cortés, demócrata cristiano, en años duros de la dictadura franquista, trato como ministro de Educación del Gobierno del dictador General Franco de llevar a cabo una política de apertura.
Joaquín Ruiz Giménez, junto a otros miembros procedentes del franquismo y de sectores de la Iglesia española, defendió una muy necesaria política de reconciliación nacional, de acabar con el odio de las Dos Españas de la guerra civil, y que fue fundamental, pues, el franquismo tenía en sus manos todos los poderes, fue decisivo (lo que algunos se niegan a reconocer) para hacer posible la ejemplar transición española, tan admirada internacionalmente y que dio lugar al referendum para la Reforma Política convocado por los renovadores franquistas bajo la dirección de Adolfo Suarez y a la Constitución española y los Pactos de la Moncloa que le supusieron a España y los españoles su mayor era de libertad, democracia, desarrollo, bienestar y autogobierno.
Es bastante lamentable que, ahora, algunos, en lugar de pensar en el bien de la nación española a la que nunca nombran como tal sino que hablan de país, de Estado español, de Gobierno de España, de Estado federal español que no existe pero nunca de nación española (incluso, han llegado a decir que el concepto de nación en el caso de España es discutido y discutible); es bastante lamentable, como decíamos, que algunos en lugar de pensar en el bien de todos los españoles; algunos, por el poder y sus privilegios, entre otras muchas cosas, estén tratando de negar la vigencia de la nación española y estén enfrentando, de nuevo, de forma muy peligrosa y completamente insolidaria, a unos españoles con otros, a unas autonomías de España con otras.
Deberían aprender de Don Joaquín Ruiz Giménez, que siempre puso el bien de España, de los españoles y especialmente de los mas necesitados, por encima de los intereses personales, de partido, corporativos.
Joaquín Ruiz Giménez, entre otras cosas, estudió derecho en la Universidad de Madrid y alcanzo el grado Doctor en Derecho y de licenciado en Filosofía y Letras. Obtuvo en 1943 la cátedra de filosofía del Derecho y fue titular de la misma en las universidades de Sevilla, Salamanca y Madrid. Fue Director del Instituto de Cultura Hispánica, donde tuvo como secretario general técnico a un joven Manuel Fraga, y embajador ante la Santa Sede durante las negociaciones del Concordato. Fue presidente de la organización internacional Pax Romana.
En 1951, fue nombrado ministro de Educación Nacional y como tal inició un proceso de reformas de las instituciones docentes, pero hubo de dimitir en 1956 por presiones de los sectores inmovilistas y debido a altercados estudiantiles.
En 1961, el general Franco le nombró Consejero Nacional del Movimiento. En 1963, fundó la revista Cuadernos para el Diálogo, vinculada a la Iglesia española y que tuvo un destacado papel en la lucha por las libertades. Fue, también, un destacado abogado (el Colegio General de Abogados de España le dio el Premio Derechos Humanos por la defensa de estos derechos) y, durante el franquismo, defendió, en los tribunales de orden público, a dirigentes, como Marcelino Camacho, del sindicato CC.OO vinculado con el Partido Comunista de España. Este sindicato obrero, junto al PCE y otras organizaciones promovidas por el PCE (organizaciones estudiantiles, culturales, vecinales, profesionales, etc.), fueron las principales fuerzas opositoras a la dictadura franquista en la defensa de la política de reconciliación nacional y de las libertades democráticas.
El que suscribe, como coordinador del Foro de la Universidad de Santiago de Compostela, tuvo el honor de hacer posible la participación de Joaquín Ruiz Giménez en los ciclos de conferencias-coloquio y debates organizados por esta instancia dependiente del rectorado de dicha universidad y que tenían lugar en los campus de Santiago y Lugo.
Joaquín Ruiz Giménez, como brillante catedrático, gran personalidad española y director de UNICEF España, dio una gran conferencia en Santiago invitado por el Foro de dicha Universidad. Posteriormente, en el almuerzo que celebramos en su honor, se mostró con gran simpatía y amabilidad con todos los que tuvimos la suerte y el placer de compartir dicha comida con él y nos animó a seguir luchando por la mejora de la democracia española y la justicia social. Lo que él hizo hasta el final.
Posteriormente, también, invité a los ciclos de conferencias del Foro de la Universidad de Santiago de Compostela a su hijo, Juan Luis Ruiz Giménez Aguilar, medico y director general de sanidad de la Comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Y que, también, estuvo muy bien.
Don Joaquín fue un español Grande y Bueno, que por derecho propio se ha ganado un buen lugar en la historia de España. Descanse en paz.

Cancio, Miguel