Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

50 Zara

Alén, Pilar - miércoles, 03 de septiembre de 2025
Me encuentro inesperadamente con un entrañable amigo. La sorpresa fue grande y mutua. ¡Con lo que bregamos juntos hace tiempo en el mismo edificio y parecido oficio! Nos ponemos al día, reímos, nos lamentamos de la fugacidad de los años y de cómo era todo antaño. Lo normal en estos casos hasta que a mitad de conversación me sorprendió al decirme algo no tan habitual. Fer, que así lo llamo de modo informal, comentó que no recordaba cuándo fue la última vez que entró en Zara. Debió ser, apuntó convencido, que fue «en el siglo pasado» y, añadió divertido, que lo de Zara Home le costó entenderlo porque, como buen gallego, inicialmente pensó que se trataba de la sección de ropa de hombre de Zara. Esta equivocación no es tan rara y deducirán porqué viene provocada. ¡Que mal traída costumbre/manía/afición de escribir en inglés sin ton ni son, queriéndose mostrar lo que no debe ser: más snob! Se habrán percatado que llevamos viendo desde mediados de agosto mil anuncios que indican mercancía «Back to work» otros tantos señalando «New in»; acullá tropecientos rotulados con «Back to school» o «New now». Da igual que hayamos estado en un pequeño local -incluso de barrio- que inmersos en una cadena comercial. No me extraña que con tanto despliegue de supuestos saberes de idiomas más de uno al referirse a «Parfois» -marca de moda y complementos- pronuncie fachendosamente 'porfuá' (al estilo francés), siendo empresa de nuestro vecino Portugal.

En verdad, Zara forma parte de «el siglo pasado» y, para más inri, está celebrando su media centuria de vida, pese a que apenas nos estemos enterando más allá de ver en sus bolsas de papel bien grande grabado un 50 y, medio encubierto, el evento. No tengo en mente cuando abrió su tienda de A Coruña, en C/ Juan Flórez (9-5-1975), ni la primera en Santiago en C/ República del Salvador, n. 29-31 (31-3-1980). Entonces se anunciaba en la prensa -que poco eco hizo de la noticia a pesar de ser Lunes Santo- bajo el eslogan: «ZARA Moda. Calidad y Precio». La filosofía de base de todo buen chollo - las tres «B» ('bueno, bonito, barato')- por aquél entonces se descalabra, quizás, pienso, por ser la fash fashion» mal entendida y poco apreciada. Las prendas de Zara eran bonitas y baratas, pero algo les faltaba. Ottas semejantes y de marcas refinadas podían comprarse por igual o menos precio en los mercadillos de las ciudades. Además, algunos se preguntaban: ¿cómo se puede pasar de hacer clásicas y resistentes batas de boatiné a un sinfín de ropa seriada que a duras penas permanece en el escaparate una semana y en el almacén medio mes? Todavía lo puede explicar con toda clarividencia Amancio Ortega, pero, si así no lo hiciera, fácil es de entender: se debe a una estudiada conjunción de selección de tejidos, el diseño, los maniquís, la inmediatez de la confección y un largo etc. Yo le añado un poco de sinrazón: una imaginaria interlocución con el comprador: «si no lo hay, te lo hago yo».

Hoy por hoy, al menos en Compostela, la tienda de ropa primigenia desapareció. Queda, sin embargo, otra que pocos hay que no la usen de referente para una cita por su estratégica situación. ¿Dónde quedar si no? En la esquina de Zara. No hace falta más explicación.

Pues este imperio cobra protagonismo de nuevo por ese esperado concierto de la marquesa de Luz y Pazen el Monte de San Pedro de A Coruña, con entradas limitadas y más que agotadas desde el comienzo. Otro mojón en una trayectoria cuyos horizontes ni el propio Amancio ('Cholo') imaginó. Seguro que Fer no se enteró y, desde su plácido 'home', espero que se entere por la prensa hoy, aunque fiel a sí mismo renovará su deportivo atuendo en Toribio, precursor de Decathlon.
Alén, Pilar
Alén, Pilar


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES