La María no es peligrosa
Rodríguez, Xerardo - jueves, 04 de septiembre de 2025
Me he fumado un par de porros en mi vida. Uno, en el histórico concierto de los Rolling Stones en la Plaza de Toros de Barcelona y otro en el camerino del Auditorio de Castrelos cuando tuve que enfrentarme, por primera vez a un Galeusca de aquellos que organizábamos desde La Popular. Lo hice por tontería, por probar, como todos. A mí, en realidad, me dejó como estaba; porque un cuerpo de treinta y tantos aguanta lo que le eches salvo el veneno.
Para mí la "María" no es tan peligrosa como cantan Los Suaves siempre y cuando no te pases. Si te pasas es probable que quieras bucear en otros mares o recorrer el tortuoso camino que decía Lou Reed. Un porrete de tarde en tarde solo es como el pitillo de después de comer, cuyos recuerdos se convierten, aún a mis años, en la más sublime tentación.
Ya sabes que yo era un hippie de vocación, aunque nunca me estuvo permitido ejercer.
El caso es que, llegado a este punto de la parrafada, te cuento que en Galicia se ha disparado el cultivo de marihuana para el autoconsumo. La muchachada aprovecha bien la ley que deja un estrecho margen: no es sancionable si se hace dentro de la esfera privada y en cantidades ajustadas al uso personal.
La Policía tiene controlados, solo en el sur del país, alrededor de un millar de consumidores que se dedican a cultivar cannabis para su uso lúdico o terapéutico. Les resulta más barato que comprar la hierba en la calle, donde un gramo se vende a seis euros, que es el precio de una semilla que puede llegar a producir un kilo de cogollos.
En Vigo funcionan varias tiendas que se denominan "grow shops". Están especializadas no solo en la venta de la semilla sino de todo cuanto se necesita para su cultivo.
Así que... Me pregunto por qué no legalizan la "maría" de una vez, si es algo que subyace en las intenciones electorales de cada grupo de políticos progres...

Rodríguez, Xerardo
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora