Era necesaria la publicación de un libro de esta temática, para conocer muchos aspectos, hasta ahora desconocidos sobre "La vivienda tradicional leonesa".
Ahora, por obra y gracia del investigador, escritor y divulgador leonés, Javier Callado Cobo y editado por el Instituto Leonés de Cultura, ha visto la luz.

El libro, según su autor es producto de una indagación de más de 30 años y se apoya en más de 1200 ilustraciones en color para explicar los detalles que peculiarizan las viviendas del solar cisastur, que se acompañan, además con mapas.
En la segunda parte del libro, se proponen numerosos ejemplos de rehabilitación y reedificación acordes con las estéticas típicamente leonesas. Este último, según Callado, es un aspecto relevante en un momento en que las reformas, rehabilitaciones y reconstrucciones proliferan en los pueblos leoneses.
La provincia de León, es desgraciadamente una tierra de emigrantes. Gentes que en su momento, no encontraron en el terruño el modo de ganarse la vida y se vieron obligados a ausentarse, asentándose en diferentes lugares de la geografia española y el extranjero. Asturias, por proximidad acogio a un buen número de leoneses que se integraron, sobre todo, en las grandes ciudades asturianas y hoy forman un núcleo importante.
El interés de Javier Callado, por por la arquitectura tradicional leonesa arranca en 1990, cuando comienza a trabajar sobre el tema y a darse cuenta de que la casa es reflejo de todas las actividades que garantizan la subsistencia, del sistema de propiedad de la tierra, de la especialización productiva. Para él, la arquitectura tradicional es una manifestación cultural medular en el perfil antropológico de los pueblos. Tras miles de kilómetros recorridos a través de León y de otros territorios ha encontrado una explicación que permite entendrer el origen y evoluciuón de la vivienda tradicional en las comarcas leonesas. Esta obra refleja esa interpretación.