Se puede escribir sobre un solo tema muchas veces y eso no quiere decir que uno sepa... Siempre estamos aprendido de una forma o de otra. El hecho de no ser periodista o humanista y menos aún escritor no quiere decir que uno no se pueda escribir sobre ello. No le digas nada a una persona que escribe una columna: ¿se llama columna? Pues siempre se corre el riesgo de contarlo. Todo ha cambiado mucho y eso lo ve uno tan solo al abrir por la mañana una ventana y verse en el espejo... En estos días en Galicia hay una serie de incendios que a más de uno les han fastidiado el verano durante este mes de agosto.

Pero estamos esperando que llueva y que caíga mucha agua del cielo para solucionarlo todo de una forma satisfactoria... Mientras los hombres y las mujeres o al revés no paran de hablar y seguir hablando... En cierta ocasión alguien visitó una montaña y se pudo apreciar lo maravilloso de la misma. ¿A quién le podemos echar la responsabilidad de todo lo que está pasando hace ya unos años?
No lo sabemos quizás estas personas de las que hemos aprendido como Pedro Soto Adrados que visitó la montaña de Arunachala y ya no la pudo dejar y el estudioso y traductor Ignacio Tineo que vive a los pies de Arunachala y el profesor Óscar Pujol Riembau que vive de aquí para allá aprendiendo de las circunstancias que la vida le ha dado tengan no una sino muchas respuestas
¿Eres humanista? ¿Eres periodista? ¿Eres un colaborador en prensa? La pregunta sería la siguiente: ¿Que somos realmente mientras vivimos en esta tierra en un mundo globalizado? Lo sabemos o mejor aún ¿nos interesa saberlo? El trabajo de J. Carte nos sirve para ilustrar esta columna -no es un reportaje ni una entrevista para escribir sobre un sabio que nunca nos ha dejado... En sus 250 citas breves para la contemplación, meditación o reflexión Sri. Ramana Maharshi nos responde a las muchas preguntas pendientes en nuestra mente... Carte ha tenido tiempo para un libro interno- aunque pensamos que todos lo son... También ha escrito sobre Kabir. En las diferentes tradiciones... sumando los nombres de Javier de Luna hijo y Javier de Luna padre ambos editores de algo muy interior y personal, al poner en marcha su Vía Directa Ediciones... Nunca mejor que una Vía directa para solucionar en ocasiones nuestros problemas.
Existe otra colección de temas que ha sacado otra editorial más joven, pero con muchas ganas- Chinmayan Ediciones- siendo muy recomendable su libro Pasos fáciles para la autorrealización. Para la lectura diaria y la reflexión de un traductor del que ya hemos hablado, Antonio Plana. De nuevo la reflexión para un mundo de ayer y un mundo de hoy.