Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

El amor y la Antártida entre otros

Mirás, Roberto Carlos - viernes, 22 de agosto de 2025
Javier Cacho quizás nunca lo haya sabido, pero desde muy joven sintió un interés por comunicar y por el conocimiento que eso conlleva. Por eso es físico, científico, escritor y divulgador científico. Las mujeres y los hombres siempre tienen una serie de referentes a lo largo de la vida tanto profesional como de una forma privada. En el caso de Javier desde muy joven sintió una gran curiosidad. Durante un tiempo ha realizado múltiples viajes a lo largo de nuestras fronteras. Uno de ellos fue a la Antártida cuando no era vista como ahora. El amor y la Antártida entre otros Han sido muchos los autores que han descrito en sus crónicas ese continente helado desde distintos puntos de vista. Situada en el hemisferio Sur, casi enteramente al sur del Círculo Polar Antártico contiene el polo Sur geográfico, por lo que de una manera coloquial es conocida como el Polo Sur. Es el cuarto continente más grande después de Asía, América y África con más de 14.000.000 km cuadrados.

Con una voz tranquila al hablar con este autor es como si estuviese dictando textos antiguos en algunos casos llenos de datos en alguna de sus obras ha tenido que aclarar ¡Oye que me he equivocado en este o aquel dato al escribir dicho trabajo! Pocos lo suelen hacer.

En 1986 formó parte de la primera expedición a la Antártida para continuar sus exploraciones en la base argentina de Marambio de la que no hace mucho en 2024 Correos ha emitido un sello conmemorativo “Isla Cacho” Según algunos a los grandes personajes se les pone el nombre de una calle o de una avenida pero en este caso ha sido a una isla. En numerosos artículos y biografías muestra el interés y la importancia que han tenido a lo largo de la historia multitud de exploradores Amundsen-Scott; Duelo en la Antártida. La carrera al polo Sur entre otros. Ahora le ha tocado a los más jóvenes donde Javier Cacho parece ir a su infancia… De la mano de Piti un perro husky siberiano nos invita a explorar y a descubrir ese mundo mágico donde las mujeres, los hombres y el hielo han tenido mucho que ver.

“Una de las casas más grandes tenía un cartel que ponía laboratorio científico, pese a ser tan grande no debía de servir para nada, puesto que no vivía nadie en ella. Bueno, durante el día algunos iban allí a pasar un rato, pero, por las caras que ponían, debían aburrirse muchísimo”.

Un texto que regala unos diálogos muy bien estructurados para atraer a los más pequeños narrando su experiencia de la mano de una mujer que mientras él viajaba a estos lugares, ella no podía hacerlo pues tenía que cuidar de los suyos. En los colegios y en las universidades, son los lugares donde las obras María Jesús Sainz de Aja y Javier Cacho tendrían que verse como relata en sus páginas con distintas aventuras tras haber elaborado Antártida: El agujero de ozono, un texto pionero.

Su esposa y Cacho para entusiasmar a los lectores describen el continente blanco, la Antártida. De la mano de Miguel Gutiérrez, Carlos Mico, y Manuel José Carpintero se adentran en las selvas más peligrosas de la tierra… No lo hacen solos sino que recuperan a exploradoras y exploradores que para unos son muy conocidos, mientras que para otros están por descubrir.

No solo se ha especializado en el continente helado sino que sus estudios le han llevado como ya hemos apuntado a otros que quizás no están en este. En un momento en que las distintas tecnologías hacen un verdadero acto de presencia su nombre se une a personalidades de la talla de Arturo Pérez Martínez que como en el caso de Cacho ha utilizado a fiel compañero nunca mejor dicho con El alegre Perrear de la perrita Hoshy. Una crónica mundana en Vía directa ediciones de la mano de Javier de Luna padre y Javier de Luna hijo que durante el mes de agosto no han parado de realizar lo que mejor saben hacer su oficio de editores… También en esta pequeña crónica por llamarle de alguna forma no podemos dejar de mencionar a Ignacio Tineo uno de los traductores y estudiosos a quien se le debe mucho y a Pedro Soto Adrados algún día les contaremos el porque… Seguramente la Montaña de Arunachala tiene mucho que ver en todo esto… Y la figura de un sabio que permanece con nosotros también les hablamos de Sri Ramana Maharshi.

No nos olvidemos el motivo de este texto: Javier Cacho y grupo de amigos que han hecho del viaje y la exploración su verdadera pasión.

Con un título que no deja a nadie indiferente Mis exploradores favoritos… “Si algo nos distingue a los seres humanos del resto de las especies animales que pueblan el planeta Tierra, es nuestra capacidad de adaptación y, sobre todo, nuestra curiosidad, que nos ha llevado a explorar hasta el último rincón del planeta: desiertos de arena, mesetas heladas, altas montañas, selvas impenetrables, profundidades marinas y luego, el espacio” escribe Michael López - Alegría.
Mirás, Roberto Carlos
Mirás, Roberto Carlos


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES