¿Cincuenta mil cartas de Miguel de Unamuno?
Caminero, Jmm - viernes, 22 de agosto de 2025
Se dice que Unamuno escribía tres o cuatro cartas al día, y en la Casa-Museo de Unamuno hay veinte mil recibidas, una edición actualizada de cartas consta de ocho volúmenes...
Dicha edición actualizada, 2017 de Colette y Jean-Claude Rebaté, consta de ocho mil páginas y ocho volúmenes y tres mil cartas. ¿Pero son cincuenta mil, no serán cuarenta o treinta mil...? -Dato de las cincuenta mil cartas tomadas de la Wikipedia, en la entrada de Miguel de Unamuno-.
Se solía decir, se suele decir entre los pasillos, al menos hace unas décadas que Unamuno tuvo suerte y no la tuvo, en cuanto a su importancia cultural, nadie le niega, pero siempre está y no está, dicho de otro modo, se necesitarían unas Obras Completas Actualizadas, o, completar las que se han realizado hasta ahora, se necesitaría se publicasen o catalogasen todos los artículos periodísticos, y, se necesitarían analizar otros elementos y publicarlos, como conferencias, apuntes de clase o guiones de sus clases, si es que existen, también sus discursos en el Parlamento y en el Congreso, no sé si realizó muchas o poca entrevistas.
Como siempre nos enfrentamos, a que una figura como ésta, en Francia sería o tendría una plaza con su nombre en cada ciudad grande, quizás si hubiese escrito en francés habría recibido el Nobel, también Ortega lo debería haber tenido entre sus medallas... pero siempre nos sucede lo mismo, como hace poco oír al escritor César Antonio Molina, indicando, creo que con razón, que Cunqueiro en otra lengua -y país y sociedad y Estado, añadimos nosotros-, sería un autor internacional, e, indicaba que le ha pasado como a Pessoa, ambos escritores deberían ser autores internacionales y mundiales... -aunque creo personalmente que Pessoa ya lo es-.
Pero a Unamuno, además de su carácter difícil, se le juntaba que iba evolucionando mucho y demasiado... los de un color, no le perdonan que criticase, sea cierto o no, en qué grado, han hecho una película, de sus últimos momentos y encontronazos en su Universidad, unas semanas antes de fallecer. No se le perdona en otros ambientes su clara contradicción y problemas con la Monarquía. En otros no se le perdona, que pasase de posiciones de izquierdas, en su primera adultez, hacia posiciones diferentes -y, se olvida, que la evolución del mundo cambió ostensiblemente hacia 1917 en adelante-. Y, no se le perdona que siempre estuviese buscando a Dios, pero de alguna manera, disponía de críticas hacia determinadas situaciones del clero no olvidemos que hace cien años, las sotanas era una realidad presente en las calles en cada momento, sotanas y hábitos religiosos, lo expreso sin acritud y sin crítica, pero ésta era la realidad...-. Y, no se le perdonan tantas cosas...
Algunos han indicado que Unamuno es el español más escritor o el escritos más español, porque refleja todos los valores y contradicciones de nuestro "genio", otros dicen, que es el escritor menos español, porque tenía influencias de todos los sitios, que es un precursor del existencialismo, dicen que aprendió danés para leer a Kierkegaard. En fin, creo que Unamuno y Ortega han sido dos de los grandes pensadores de nuestro terruño ibérico. No niego que existan otros y otras, que también hemos aprendido mucho y en mucho. Pero no cabe duda que son esenciales. Quizás, el problema de España y los españoles, ahora dirían ibéricos, es que no tenemos suficiente autoestima, nos consideramos que somos una potencia de segundo orden en la filosofía.
Debo indicar, lo que antes expresaba, que en otros idiomas, estando cobijados por otros Estados europeos, Unamuno, Ortega, Zubiri, Zambrano, Aranguren, Savater, Trías, y varias docenas más, tendrían podios y conferencias y congresos en todas las universidades occidentales, al menos cada pocos años. Nosotros no cuidamos del trigo del pensamiento que ha surgido aquí. No sé, no sé porqué y por qué, nos gusta demasiado la polémica, quizás por siglos de controversias. Y, no somos capaces de formas escuelas. Quizás, somos todos los hispánicos, demasiado individuales e individualizados, demasiado buscando la verdad, que cada uno encontrará, cada uno quiere tener y crear su escuela de pensamiento y de literatura y de estética... Cierto es que ahora el saber y el pensamiento y el conocimiento y la filosofía se ha estructurado mucho en "áreas y especialidades": filosofía de la cultura, filosofía de la ética, filosofía de la gnoseología, filosofía de la política, filosofía de... y de...
Las Obras Completas actuales de Unamuno, las más actualizadas disponen de dieciséis volúmenes, pero son de hace seis décadas. Reitero la necesidad de volver a hacer unas más actualizadas, como hace una/dos décadas se hizo con el maestro Ortega
En la Fundación Camilo José Cela, se contiene noventa mil cartas, entre las recibidas por Cela y las escritas por Cela. Creo que todavía no hemos valorado lo suficiente, el valor de las cartas entre los escritores, pensadores, filósofos, artistas y demás hombres y mujeres de la cultura también del pueblo llano-. Quizás, ahora son tiempos que apenas se escriben cartas en papel, pero los correos electrónicos son una manera de cartas. Quizás, quizás hoy se escriban más cartas que nunca, porque los sistemas electrónicos permiten comunicación de esta manera y de esta forma, de forma masiva
Un género que parecía olvidado y cada vez más en declive, pues se ha revalorizado y se utiliza ingentemente
Alguien no escribirá una carta en papel, una o dos en todo el año, pero habrá escrito decenas o cientos de correos electrónicos que son pequeñas cartas
Creo que la Carta o la Epístola, el género epistolario tiene una enorme ventaja para conocer el corazón y mente y alma y carne de una persona, porque existe un emisor y un receptor. Y, se supone va a ser secreta la comunicación. Con lo cual, podemos ver mucho de lo que es y piensa una persona. Por eso dicen, que después de la muerte de Unamuno, muchas cartas suyas, los receptores las quemaron por temor y por miedo a la situación del momento
En fin, bueno es que la antorcha de Unamuno, que no en todo acertó, pero su antorcha no se olvide, bueno es que aprendamos de esos tiempos para no repetirlos en la actualidad
Bueno, es que alguien nos dijera cuántas plazas, calles tienen su nombre, aunque sea una simple y sencilla curiosidad

Caminero, Jmm