Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Cuánto tiempo se tarda en escribir un artículo de opinión

Caminero, Jmm - viernes, 15 de agosto de 2025
Puede que este tema le haya surgido a usted en su cabeza, puede que haya leído o escuchado una opinión de un articulista el tiempo que tarda en construirlo o hacerlo o redactarlo.
Pero creo que existe una confusión, una, una es el tiempo material y real de la redacción de ese texto entre seiscientas y mil doscientas palabras. Y, otro, es el tiempo de pensarlo, buscar el tema, leer para esa cuestión, etc., que puede ser varias horas o varios días o varias semanas o varios meses. Y, tercero, el tiempo que una persona ha dedicado a ese oficio de formarse y educarse y comprender la realidad, que puede ser décadas y décadas…
Por tanto, cuándo estamos hablando de cuánto tiempo se tarda en hacer o construir o edificar una columna periodística de opinión, tengamos mucho cuidado de qué estamos hablando. Se ha hecho famosa, la opinión de Umbral, que decía tardaba veinte minutos desde que materializaba la primera frase, su discípulo, ya maestro, Raúl del Pozo también indica esta opinión, si he entendido bien. Hace unas dos docenas de meses, no diré quién y en dónde, en una especie de mesas redondas sobre el articulismo (dirigida por el notable poeta y articulista A. A. Herrera), un autor, decía que no tardaba nada, entraba en su periódico para leerlo, leía los titulares y los temas, y, se ponía a escribir, y tardaba media hora. Y, contaba que otro amigo articulista y escritor, tardaba varios días, y, se ponía malo, enfermo en la búsqueda del tema, en la redacción, etc.
Supongo que como en todo habrá distintas personalidades. Aquello de Cossio, el hermano de Valladolid, que narraba Umbral, que le dijo, hay que escribir dos artículos al día, uno para medio comer y otro para medio beber, -se refiere cuándo existía prensa de la mañana y prensa de la tarde, quizás usted no recuerde ese tiempo-. Y, aquello que se decía de Ruano, que iba a su café y café tertulia, y, cuando estaba escribiendo un artículo se lo daba a leer, a quién se acercaba y, le preguntaba su opinión, y, algunas malas voces o buenas lenguas, decían que incorporaba ideas del comensal que le acompañaba en el café de la mañana o de la tarde.
O, podríamos narrar los mil estilos y formas. Dicen que Goytisolo, Juan, escribía en papel y a mano su artículo, lo enviaba al País, periódico, en la redacción se lo pasaban a máquina, y se lo devolvían, corregía Juan Goytisolo, y, lo volvía a enviar a la redacción de El País, y, ya con las correcciones le publicaban el artículo –por cierto, existe, pregunto, una edición completa de todos los artículos de este Goytisolo, en sus Obras Completas, están todos, pregunto, vuelvo a preguntar cuántos escribió-.
Creo que con todas estas opiniones, confundimos al público lector, en este tema. Porque en general se da una sensación de cierta arbitrariedad, de no estudiar lo suficiente por parte del escritor este tema, de hacerlo de forma desaguisada y no poner en esas palabras el corazón. En fin, que nos tiramos no solo piedras a nuestro tejado –digo yo, que me puedo considerar un articulista más, aunque no me paguen dinares, ni euros, ni dólares, ni francos franceses cuándo existían…-, sino témpanos de hielo, porque damos una sensación, proyectamos una sensación de superficialidad… Y, no es verdad.
Debo indicar, que cuándo usted va al facultativo y le indica tiene usted una peritonitis o está usted embarazada o le diagnostican que tienen que someterlo a una cirugía de urgencia por tal razón. Puede que tarde en darle el diagnóstico media hora, después o antes de las pruebas o con ellas… pero usted sabe que ese diagnóstico lo ha podido realizar esa persona-médico/a después de haber estudiado una carrera de seis años, después de pruebas y de estudios y prácticas y de experiencia… puede llevar treinta o diez o cincuenta años en el ejercicio de la medicina, de una manera o de otra. Su diagnóstico ha tardado media hora, pero la acumulación cultural que lleva esa persona, es de años o décadas… por tanto, hay que entender y comprender esto… esto aplicable a todos los oficios, sea el electricista, sea el panadero, sea el vendedor de la tienda de al lado, sea el abogado, sea el ingeniero electrónico, sea el político de turno…
Pues esto mismo sucede con el articulista, puede llevar diez o treinta años, formándose, leyendo, estudiando, observando, escribiendo y nadando en la vida. Un artículo de opinión, en general, es el producto de años y años de todas esas actividades culturales. Puede que el artículo en sí, tarde ese autor, media o una hora o tres horas en redactarlo. Pero no es real ese tiempo, todos los días puede que lea un periódico o dos o tres, puede que todos los días, lea parte de un libro, vea documentales, puede que tenga estudios oficiales, puede que lleve con la lectura y escritura, diez años o cincuenta años… puede…
Puede que algunos temas, los tenga en el frigorífico o alacena o congelador, un año o tres o diez años. Es decir, que tenga en una o varias hojas, cincuenta temas o cien o doscientos, temas para un día abordarlos y escribir un artículo. Pero puede que aunque los tenga escondidos, almacenados, no los tiene olvidados, porque no ha encontrado el dato concreto, no haya hallado la tesis o el punto de vista… Por tanto, cuándo se materialice, quizás tarde una hora, entre la escritura y la redacción y la revisión, pero en realidad lleva ese tema en su cabeza y en su corazón, acumulando ideas o buscando el punto de vista, tres o cinco años. No exagero, es verdad, al menos en algunos articulistas...
Por tanto, terminemos, lo exige el guión de este género. Al menos, cuándo se acerque usted a este modesto escribiente de columnas periodísticas, puede estar usted de acuerdo o no, con lo que expresan, pero no piense que está intentándole vender una tortilla hecha en media hora, puede que ese jamón o queso de palabras e ideas y conceptos e imágenes y datos y argumentos, puede que lleve macerándolo una semana o un mes o un año o algunos años –así en estos momentos tiene en la nevera, en varias alacenas, unos trescientos...-. Paz y bien.
Caminero, Jmm
Caminero, Jmm


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES