Así se escribe la historia
Mirás, Roberto Carlos - martes, 12 de agosto de 2025
Yasir Arafat conocido entre los suyos como Abu Ammar dejó de respirar un 11 de noviembre. París fue el lugar de su fallecimiento levantando verdaderos ríos de tinta. Convirtió su kefia en todo un símbolo para su pueblo y para un Estado que nunca llegó a ver realizado. "Fue un hombre peculiar que nació en su momento y lugar que le predestinaron a luchar y sobrevivir" afirmó el periódico Financial Times. Tras un triunfal regreso a Cisjordania en 1994 tras un año en el exilio. Arafat confesó que lo que más le gustaba de los norteamericanos era los dibujos de Tom y Jerry pues el ratón, teóricamente más débil, siempre ganaba. ¿En ese momento le sonaría el nombre de Donald Trump o de Wladímir Putin? "El presidente Barak Omaba en su momento se opuso a la demanda de Palestina por razones estrictamente internas y electorales" asegura el periodista Javier Valenzuela. España sostiene el derecho de Israel a vivir en paz y con seguridad en sus fronteras desde 1967 y reinvindica el de los palestinos a disponer de su propio Estado. Ben Zion fue uno de los padres fundadores del LIKUD sabiendo inculcar a sus hijos- Yoni, Benjamín e Iddo -, la idea de que los Netanyahu estaban destinados a ser los redentores de Israel fue una idea establecida a finales del siglo XIX cuando un movimiento nacionalista denominado sionismo comenzó a promover el regreso a Jerusalén. Así se escribe la historia.

Mirás, Roberto Carlos
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora