Descubren en Astorga una tumba romana con sarcófago de plomo
Del Río, Alfonso - miércoles, 06 de agosto de 2025
El Ayuntamiento de Astorga ha informado este martes acerca del hallazgo arqueológico descubierto durante las obras de ampliación de un establecimiento de la cadena Mercadona. De manera fortuita, mientras se llevaban a cabo trabajos de movimiento de tierras el pasado viernes 25 de julio, se localizó una tumba romana en un solar que, según el Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento, no figuraba como zona de protección arqueológica, por lo que no era preceptiva ninguna intervención preventiva, informan fuentes municipales.
El descubrimiento tuvo lugar cuando, al excavar para instalar una zapata de cimentación, se detectó una estructura funeraria. La Policía Científica acudió inicialmente al lugar, y posteriormente se notificó el hallazgo a la arqueóloga municipal, María Ángeles Sevillano Fuertes, quien realizó una primera inspección y comunicó el suceso al Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León.
Una tumba de gran valor patrimonial
La tumba, excavada directamente en el substrato geológico, presenta una sólida estructura de cista construida con ladrillos colocados de canto y cubierta con ímbrices (tejas curvas). Aunque la cubierta fue prácticamente desmontada, los restos sugieren que pudo haber sido abovedada mediante la aproximación de hiladas. Algunos ladrillos muestran decoraciones digitales con motivos como círculos concéntricos y aspas, que aportan información relevante sobre las técnicas constructivas y simbólicas del mundo romano.
En el interior de la estructura se halló un elemento excepcional: un sarcófago de plomo de aproximadamente 1,93 metros de largo y 0,40 de ancho. Este tipo de ataúdes, muy poco frecuentes en el contexto funerario hispano-romano, suele estar asociado a individuos de alto estatus económico o social en contextos urbanos. Su fabricación, mediante planchas de plomo ensambladas con pliegues o soldaduras, requería además una estructura interna de apoyo como la cista hallada, lo que explica la alta calidad de la tumba.
La cronología de este tipo de enterramientos se sitúa entre los siglos I y IV d.C. La presencia de un sarcófago de plomo, unido a la buena factura de la tumba, sugiere que podría formar parte de una necrópolis romana aún por determinar en su extensión.
Investigación en marcha
Tras la autorización judicial, los restos humanos fueron retirados por la Policía Científica para su análisis forense. El Ayuntamiento de Astorga ha solicitado al juzgado el informe correspondiente y la entrega de los restos para su conservación y estudio antropológico en el Museo Romano de Astorga. También se trasladaron al museo los sedimentos del interior del sarcófago, que serán cribados en busca de posibles objetos asociados al enterramiento.
Este lunes se ha celebrado una reunión técnica en el solar con la participación del arqueólogo territorial de la Junta de Castilla y León, el equipo técnico de la obra y la arqueóloga municipal. En ella se acordó realizar una excavación arqueológica en el entorno inmediato a la tumba para valorar la posible existencia de más enterramientos. Esta intervención será asumida por un arqueólogo contratado por la empresa promotora y deberá ser autorizada por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de León. Todos los gastos serán sufragados por Mercadona, conforme a la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León.
La tumba ha sido protegida provisionalmente con una estructura de madera, malla geotextil y una capa de arena y zahorra natural, en espera de los trabajos de excavación arqueológica.
Este nuevo hallazgo vuelve a poner de manifiesto la extraordinaria riqueza arqueológica del subsuelo astorgano, en una ciudad que fue capital del Convento Jurídico Asturicense durante la época romana. La colaboración entre administraciones y entidades privadas será clave para garantizar la protección, el estudio y la puesta en valor de este valioso patrimonio.

Del Río, Alfonso
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora