Vivienda
Pena, José Manuel - miércoles, 30 de julio de 2025
En época estival siempre hay un poco más de tiempo para pensar y recordar. Hace casi dos décadas, comenzamos llamando a las puertas de los despachos oficiales y de las diferentes entidades financieras para que comprendiesen que los contratos hipotecarios no eran únicamente un acto privado sino que repercutía sobre un bien de primera necesidad, como era la vivienda.
Hizo falta mucha pedagogía y presión mediática para que las Administaciones Públicas y sus gobernantes fuesen conscientes de que no podían consentir centenares de desahucios, por sentencias judiciales, de familias humildes en sus viviendas habituales y las de sus avalistas, que luego se quedarían con la deuda. Es decir, el banco se quedaba con tu casa, con la de tus padres y además tenías que continuar pagando la hipoteca pendiente. Eso, era absurdo, abusivo además de injusto. Llevó su tiempo pero al final fueron entrando en razón y empezaron a tomar las primeras medidas.
Las entidades financieras luchaban, con uñas y dientes, para que todo siguiese igual pero los dirigentes políticos comenzaron a desarrollar disposiciones legales para proteger a las familias más vulnerables, hablaron de las alternativas habitacionales; de las moratorias; de las refinanciaciones hipotecarias; de la dación en pago; del Código de Buenas Prácticas Bancarias; de la Ley de la Segunda Oportunidad; de la obligación de facilitar alquileres sociales, por parte de las entidades financieras y grandes tenedores y otra serie de medidas tendentes a que las familias no lleguen a abandonar sus viviendas habituales, por causas económicas sobrevenidas.
Muchos años de lucha constante, recibiendo y visitando a familias humildes de muchas comarcas de Galicia. Suicidios, depresiones, ansiedades, separaciones matrimoniales, niñ@s menores con secuelas psicológicas, por lo que veían en sus hogares. Por parte de algunas entidades financieras, mucha prepotencia, acoso, humillaciones hacia las familias que no podían hacer frente a sus hipotecas.

Pena, José Manuel
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora