Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

España apuesta por una transformación digital integral

O mundo de Internet - lunes, 28 de julio de 2025
España ha pasado, en apenas un lustro, de mirar con ambición el 5G a convertirse en el primer gran país europeo que roza la cobertura universal de esta tecnología. El 96% de la población y el 80% de las zonas rurales ya disponen de señal 5G.
La fibra óptica alcanza al 95% de los hogares y el 94% de las redes fijas ofrecen capacidad gigabit Informe de Cobertura de Banda Ancha. Esta densidad de infraestructura, reforzada por los programas UNICO Banda Ancha y UNICO 5G, sitúa al país en la vanguardia europea y empieza a notarse en el día a día.

Conectividad total: 5G y fibra gigabit
La presencia masiva de redes de alta capacidad explica comportamientos antes marginales. Por ejemplo, la utilización de redes privadas virtuales (VPN) para acceder a plataformas de ocio digital se ha disparado desde 2022, según la consultora Data Reportal.
Ello ha impulsado la popularidad de los casinos que aceptan VPN , lo que refleja cómo los usuarios españoles priorizan la privacidad en un entorno cada vez más conectado. Las compañías de juego en línea responden adaptando sus sistemas de geolocalización y verificación a una normativa que, en paralelo, endurece los controles.
La llegada de la banda ancha gigabit al 84% del territorio rural ha permitido, además, que bodegas operen gemelos digitales para anticipar plagas en el viñedo. Además, se ha desplegado pilotos 5G para extender la quirúrgica robótica.

Fondos europeos y coinversión público‑privada
El músculo inversor detrás de este salto está en el Plan de Recuperación. Más de 20.000 millones de euros se han destinado de forma directa a proyectos tecnológicos, cifra que se eleva a 40.000 millones si se incluyen iniciativas vinculadas Capital Radio.
Esa inyección ha atraído dinero privado en una proporción 1:1, ejemplificada en los 610 millones licitados este año para redes activas 5G bajo el paraguas de UNICO. El sector reclama, sin embargo, un marco regulatorio menos fragmentado.
Veinte operadoras europeas, entre ellas Telefónica, han solicitado a la Comisión un giro normativo drástico que permita fusiones y escale la inversión, alegando que los 37 operadores móviles de la UE dificultan competir contra EE. UU. y China.

Talento e innovación: Del Kit Digital a la AI soberana
El Programa Kit Digital, gestionado por Red.es, ha concedido más de 750.000 bonos, que suman 3.000 millones de euros para digitalizar pymes y autónomos IT User. Entre las soluciones más demandadas destacan el comercio electrónico, la ciberseguridad avanzada y la gestión de clientes con IA, tres áreas íntimamente ligadas a la nueva conectividad ultrarrápida.
La transformación digital de España no se sostiene sólo en redes ultrarrápidas. Necesita un caudal constante de profesionales capaces de exprimirlas. DigitalES cifra en 124.000 los especialistas TIC que las empresas españolas no consiguen cubrir, con picos en ciberseguridad, inteligencia artificial y computación en la nube.
Aun así, la cantera mejora. La proporción de nuevos graduados TIC roza el 6% del total, frente al 4,7% de la media europea, y las mujeres ya representan el 24% de esas titulaciones, cuatro puntos más que en 2020, según el INE. El Plan Nacional de Competencias Digitales (2021‑2025) destina millones de euros a formación.
El talento, sin embargo, necesita quedarse. Durante el DigitalES Summit 2025, la patronal anunció un fondo de coinversión para escalar ‘start‑ups’ deep‑tech en fases growth y evitar que crucen el Atlántico en busca de capital.
La medida se apoya en la reforma de la Ley de Startups, que desde enero de 2025 reduce al 15% el impuesto de sociedades los cuatro primeros ejercicios y extiende el visado nómada digital a perfiles de alto impacto.
España aspira a desplegar una IA “made in EU” que respete el Reglamento General de Protección de Datos y la nueva Ley Europea de IA, aprobada en febrero de 2024. El Gobierno ha elevado el presupuesto de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA).

Estrategia cuántica española y ecosistemas de innovación
Si la IA es presente, la computación cuántica perfila el futuro inmediato. La Estrategia Española de Tecnologías Cuánticas 2025‑2030 moviliza 800 millones de euros para investigación, transferencia y ciberseguridad ‘post‑cuántica’.
Telefónica, junto con el CSIC y el ICFO, ha puesto en marcha MADRID‑Q, la primera red metropolitana de distribución de claves cuánticas de la Península, núcleo de la futura malla EuroQCI que la Comisión Europea ensaya desde julio de 2025.
El programa incluye becas doctorales para acelerar la incorporación de talento al mercado, reforzando la posición de España como “laboratorio vivo” para las telecomunicaciones cuánticas.
En paralelo, el capital riesgo local bate récords. Los fondos españoles gestionan ya 7.400 millones de euros, con un crecimiento del 28% anual y operaciones emblemáticas en ‘start‑ups’ de IA aplicada a salud y logística verde.
O mundo de Internet
O mundo de Internet


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES