Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Grandioso XXV Aniversario de Versos a Oliegos

Del Río, Alfonso - viernes, 25 de julio de 2025
La celebración del la XXV edición de Versos a Oliegos constituyó un grandioso éxito que reunió a centenares de personas en Quintana del Castillo, para celebrar un programa que comenzó a primeras horas del día 19 y no concluyó hasta el atardecer.

En principio, el programa se iba a desarrollar en la propias ruinas del pueblo que se desalojó hace pronto ochenta años, ante el avance de las aguas del embalse de la cabecera del Tuerto, pero al final -ante la masiva asistencia prevista- se optó por un cambio de lugar.Grandioso XXV Aniversario de Versos a Oliegos

La situación meteorológica y la gran concurrencia de gentes y automóviles hacían prever un peligroso nivel de riesgo de incendios. Y a fin de evitar una posible catástrofe, dado lo apartado del enclave donde se tenía prevista la celebración de la jornada festiva, se optó por trasladarla a la plaza de Quintana del Castillo.

Ese traslado no fue óbice para que muchos descendientes de Oliegos, ahora residentes en gran parte en Foncastín, Valladolid, fueran “peregrinando” a las ruinas del viejo lugar, en parte engullido por la aguas y en parte abrazado por el bosque que rodea al embalse.

Un hecho cultural y humano excepcional
Uno de las grandes iniciativas que ha protagonizado la Asociación Cultural Rey Ordoño I ha sido la creación y el mantenimiento de este encuentro festivo, poético y musical de Versos a Oliegos, con el apoyo de las instituciones municipales y locales, evento que en la actualidad es una fiesta clásica de la cultura.

Creado como un encuentro de amigos a la vera de un embalse, al cabo de 25 años su legado es impresionante. Veinticuatro libros poéticos editados, cientos de colaboradores, desde humildes campesinos a Académicos de la Lengua o premios Cervantes, miles de poemas escritos en español y otras lenguas tanto hispanas como del exterior… veinticinco fiestas, cada año en un lugar distinto, en la que se unen la música y la poesía, en aldeas, ciudades y hasta solitarios enclaves.

La exposición del XXV aniversario provocó la admiración de los visitantes… y también las lágrimas de alguno de los asistentes, al ver las imágenes de la inundación del pueblo a medida que se recrecía el embalse. La muestra se basaba en fondos de la colección de la Cepeda en Blanco y Negro y del fotógrafo leonés Luis Miguel Ramos Blanco, que se presentaba en el Ayuntamiento de Quintana del Castillo, junto con diversos elementos etnográficos, en una colaboración con la Asociación de El Fuyaco, de Quintana del Castillo.

La Jornada del dia 19 se inició con un acto litúrgico “in memoriam” recordando a los ancestros que reposan aún en el camposanto que quedó hundido bajo las aguas, junto con intervenciones musicales y de danzas de Aires de Perales, L’Arrinca Cepedana, y Baile P'arriba.

La gran paella colectiva reunió a más de 300 personas y ya por la tarde… la lectura de los textos poéticos por los distintos autores de Versos a Oliegos 2025, coordinada por la periodista Belén Molleda y el profesor Adolfo Pérez. Se cerró el encuentro con una magistral interpretación del canto del ciego, protagonizada por el propio Adolfo.

El canto narra la marcha de los de Oliegos hacia el nuevo destino, en el momento de su destierro, historia que se escuchó con un silencio solemne y una emoción honda, especialmente por las decenas de asistentes llegados precisamente desde Foncastín para este acontecimiento.

Como dato importante también a reseñar, con motivo de este aniversario se editó libro especial de los versos a Oliegos, que incluye una separata con un “tesoro poético” referido a Oliegos, escrito en los días del destierro de sus habitantes por Augusto Quintana.

Se trata de unos escritos elaborados hace casi ochenta años por el historiador y sacerdote y firmados con el seudónimo de C. Cadenas; textos que en su día vieron la luz en el desaparecido periódico el Pensamiento Astorgano.

De dichos textos se extrae el contenido poético y literario de más valor; un contenido en el que se describe con amor u y emoción a Oliegos y se llora su ruina. Armando Miguélez, notable experto en materia de literatura, cuya actividad docente se ha desplegado a un lado y u otro del Océano Atlántico aporta en esta separata un interesante estudio de esta obra poética de Quintana, reunida bajo el título de “Epicedio de Oliegos”.
Del Río, Alfonso
Del Río, Alfonso


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES