Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Nostalgia

Latorre Real, Luís - miércoles, 09 de julio de 2025
A pesar de su constancia, el tiempo es algo totalmente subjetivo en cuanto a su percepción. Recordamos claramente cosas que sucedieron hace décadas pero no algunas del mes pasado, que se nos escapan porque no fueron lo suficientemente importantes como para fijarse en nuestro cerebro.

En julio de 1985 se estrenaba "Regreso al Futuro", una de las películas que marcó no sólo la carrera de sus protagonistas sino que supuso el nacimiento de un icono de los años 80 que se mantiene fresco a día de hoy. Salvo por su optimista e irreal visión de un año 2015 en que los coches volarían y los monopatines flotarían, se nos presentaban conceptos como las paradojas temporales o las consecuencias de nuestros actos en lo que nos depararía el porvenir.

El paso del tiempo se refleja en cosas como esta: piensen que entre el estreno de esa película y hoy hay más distancia que entre el fin de la II Guerra Mundial y la salida al cine de "Regreso al Futuro", lo que nos hace sentir verdaderamente mayores a los que recordamos claramente habernos sentado en el Gran Teatro (en paz descanse) a ver a Marty McFly y a Doc Brown rescatando sus vidas futuras.

Piensen que Los Beatles se separaron en 1970, hace 55 años, o que hace 63 años del accidente de coche que hizo que Julio Iglesias abandonase su carrera en el fútbol en el Real Madrid y, tras una recuperación improbable (no contaban con que volviera a caminar), iniciase una de las carreras más productivas de la historia de la música.

Lo que para algunos son recuerdos muy lejanos para otros son añoranzas de juventud que perciben como cercanas, en esos caprichos de la memoria que convierten las modas en ciclos en los que Alaska pasa del olvido (ojo a la hábil utilización de su nombre) a renovar su éxito como símbolo, una vez más, de una generación que ha pasado de la rebeldía a la nostalgia.

Todo esto explica que, siguiendo aquello de que "cualquier tiempo pasado es mejor" nos resistamos a los cambios. El ser humano es feliz en su zona de confort, aunque de vez en cuando tiene arranques que le llevan a hacer modificaciones en su entorno, y quizá por eso en Lugo hay obras que se reciben con poca simpatía. Pero, por otro lado, afirmar que el cambio por el cambio es bueno tampoco es realista.

¿Dónde está el punto de equilibrio? Esa es justamente la cuestión. Peatonalizar es bueno, totalmente de acuerdo, pero a nadie se le pasa por la cabeza renunciar a los coches y llegar al a peatonalización total, por lo que ha de haber un punto medio que sea el objetivo a lograr. ¿Se ha superado ese punto? Es discutible.

Para unos el centro es demasiado peatonal y para otros siguen pasando demasiados coches. Evidentemente las cosas no parece que se hayan hecho de la mejor forma posible y veremos qué resultado da. Ahora, con lo que nos han hecho, toca intentar ser lo más positivos que podamos y buscar soluciones a los muchos problemas creados... y ver qué pasa con los que los han creado.

En cuanto a la nostalgia, no es necesariamente mala, pero marquemos ciertos límites, y para disfrutar de lo que fue sólo nos falta que Mecano se reúna otra vez para dar conciertos.
Latorre Real, Luís
Latorre Real, Luís


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES