Liberdade. A liberdade do Apóstolo e do cristián está limitada pola súa decisión de servicio.
Documentándome sobre a liberdade, atopei estas definicións, que as dou como preferentes: "En el cristianismo la libertad tiene dimensiones nuevas; por ser libertad otorgada por Dios al hombre creado a su imagen, es siempre una libertad, que en la obediencia a Dios no se niega sino se afirma a sí misma; es una libertad herida, no anulada por el pecado; es una libertad rescatada por Jesucristo y el Espíritu Santo. La libertad cristiana es una libertad que el hombre recibe como don del Señor. Unido a Dios puede fructificar su libertad en el amor. "Sólo desde el amor / la libertad genuina, / sólo desde la fe / van creciéndole alas" (Himno litúrgico). El hombre que ama a Dios se identifica por el amor con la voluntad de Dios y sus mandamientos (Max Müller)".
-.-
Louvanzas. Dirixidas a Deus.
Carta aos Romanos 1,19: "Porque o que se pode coñecer de Deus téñeno ben á vista, que Deus llelo puxo diante dos ollos. Porque o que de Deus é invisible, é dicir, a súa potencia eterna e a súa divindade, resúltalle visible, desde que o mundo é mundo, a quen reflexiona sobre as súas obras; de xeito que non teñen escusa. Porque, cando coñeceron a Deus, non o louvaron como tal, nin lle deron gracias". (Bendito e louvado El sexa. Amén).
-.-
Luz. Na transfiguración Xesús aparece esplendoroso coma a luz.
Mateo 17,2: "Alí transfigurouse diante deles; o seu rostro resplandecía coma o sol, e os seus vestidos viraron brancos coma a luz. Nisto apareceron Moisés e mais Elías..." ¡Unha epifanía celestial, outra; Xesús utilizounas para abrirnos o ollos á fe na súa divindade!
-.-
Mentiras. Promovidas polo demo.
Xoán 8,54: "Xesús respondeu: -Se eu me dou gloria a min mesmo, a miña gloria nada vale; pero quen me dá gloria é meu Pai, de quen vós dicides que é o voso Deus. Pero non o coñecedes, mentres que eu si o coñezo. Se dixese que non o coñezo , sería un mentireiro, coma vós; pero eu coñézoo e axústome á súa palabra".
¡Ollo coas mentiras, que xa vimos as consecuencias que tiveron en Eva, e con Eva, aquelas de Lucifer! De escarmentados, o propio sería non recaer nelas.
-.-
Mestre. Xesús, o Mestre dos mestres, o único infalible.
"No será tu maestro aquel a quien escuches, sino aquel de quien aprendas; ni lo será aquel que te dé explicaciones, sino aquel que deje en tu corazón huellas de su enseñanza; ni lo será el que te invite a entrar por la puerta, sino el que te descorra la cortina; ni aquel que te ofrezca sus palabras, sino aquel que excite en ti sus mismos estados espirituales."
Sor Marly O.P., DOMINICA CONTEMPLATIVA.
-.-
Milagres. Os milagres de Xesús manifestan o poder de Deus.
Mateo 11, 2: "Xoán, (o Bautista) oíndo falar na cadea das obras de Cristo, mandou ós seus discípulos a preguntarlle: -¿Es ti o que ten que vir, ou esperamos a outro? Respondeulles Xesús: -Ide e contádelle a Xoán o que estades oíndo e vendo: os cegos ven, e os coxos andan; os leprosos fican limpos e os xordos oen; os mortos resucitan, e ós pobres estáselles anunciando a Boa Nova. ¡É ditoso quen non se escandalice de min!".
Con tanta idolatría que aínda queda no mundo, ben atordada, ben enganada está unha parte da humanidade; ¡e Satanás, con iso, con esta burremia, gozará coma un condenado! Os iniciados, os mensaxeiros, somos os culpables..., ¡por non cumprir co apostolado que temos encomendado!
-.-
Morte? ¡A morte non existe; esa agonía á que chamamos morte é simplemente o medo que temos a non merecer unha entrada triunfal no Ceo, séxase, na Vida Eterna, na que vai durar sempre! Daquela, morrer é nacer, un renacer definitivo.
O cristián non debe ter medo á morte xa que vivirá para sempre en Cristo. Xoán 11, 23: "Xesús díxolle: -Teu irmán resucitará. Marta respondeulle: -Ben sei que resucitará na resurrección, no día derradeiro. Díxolle Xesús: -Eu son a resurrección e a vida. Quen cre en min, anque morra, vivirá; e todo o que vive e cre en min, non morrerá endexamais. ¿Cres ti isto? Ela respondeu: -Si, Señor; eu creo que ti es o Cristo, o Fillo de Deus, que había de vir ó mundo". Etc., etc., que o temos anunciado e previsto ao longo de tódolos evanxeos; ata no último momento: ¿Que lle dixo Xesús o "bo ladrón", xa na agonía? Lucas 23, 42: "E dicíalle: -Xesús, lémbrate de min cando volvas como rei. Xesús respondeulle: -Asegúroche que hoxe estarás comigo no paraíso".
-.-
Oración. O catecismo vello dicía que hai dous tipos de oración: mental e vocal. O de agora concreta:
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
CUARTA PARTE
LA ORACIÓN CRISTIANA
PRIMERA SECCIÓN
LA ORACIÓN EN LA VIDA CRISTIANA
CAPÍTULO TERCERO
LA VIDA DE ORACIÓN
ARTÍCULO 1
EXPRESIONES DE LA ORACIÓN
2700 Por medio de su Palabra, Dios habla al hombre. Por medio de palabras, mentales o vocales, nuestra oración toma cuerpo. Pero lo más importante es la presencia del corazón ante Aquél a quien hablamos en la oración. "Que nuestra oración se oiga no depende de la cantidad de palabras, sino del fervor de nuestras almas" (San Juan Crisóstomo, De Anna, sermo 2, 2).
2701 La oración vocal es un elemento indispensable de la vida cristiana. A los discípulos, atraídos por la oración silenciosa de su Maestro, éste les enseña una oración vocal: el "Padre Nuestro". Jesús no solamente ha rezado las oraciones litúrgicas de la sinagoga; los Evangelios nos lo presentan elevando la voz para expresar su oración personal, desde la bendición exultante del Padre (cf Mt 11, 25-26), hasta la agonía de Getsemaní (cf Mc 14, 36).
2702 Esta necesidad de asociar los sentidos a la oración interior responde a una exigencia de nuestra naturaleza humana. Somos cuerpo y espíritu, y experimentamos la necesidad de traducir exteriormente nuestros sentimientos. Es necesario rezar con todo nuestro ser para dar a nuestra súplica todo el poder posible.
2703 Esta necesidad responde también a una exigencia divina. Dios busca adoradores en espíritu y en verdad, y, por consiguiente, la oración que brota viva desde las profundidades del alma. También reclama una expresión exterior que asocia el cuerpo a la oración interior, porque esta expresión corporal es signo del homenaje perfecto al que Dios tiene derecho.
2704 La oración vocal es la oración por excelencia de las multitudes por ser exterior y tan plenamente humana. Pero incluso la más interior de las oraciones no podría prescindir de la oración vocal. La oración se hace interior en la medida en que tomamos conciencia de Aquél "a quien hablamos" (Santa Teresa de Jesús, Camino de perfección, 26). Por ello la oración vocal se convierte en una primera forma de oración contemplativa".
En consecuencia: Poñamos por obra, de todo corazón, estas instrucións. Se para falar cun superior afinamos o entendemento, ¿que non debemos facer para dirixirnos ao noso Señor, ao Superior de tódolos superiores?
-.- Gómez Vilabella, Xosé M.