Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Proyectos en suspenso

Alén, Pilar - lunes, 30 de junio de 2025
Una costumbre que desaparece es la de hacer arder en la hoguera los apuntes del curso entero. No es que sea importante: ni la pérdida del peculiar modus operandi, ni los papeles que alimentaban ese fuego. Bastantes ritos existen en la noche de S. Juan. Ahora los jóvenes «tunantes» (apelativo dicho desde el cariño) hace días que están programando la agenda de los meses de verano antes de empezar en septiembre de nuevo.

En este ecuador del año es momento, si se quiere, de hacer algún balance. ¿Nos damos un aprobado, justo u holgado, o suspenso sin más cálculo? La tranquilidad del descanso será -en la mayoría de los casos- proporcional a ese resultado. Desearíamos obtener buena nota, y mejor si fuera un sobresaliente, pero ingenuo el que no contemple algún cate.

Un adelanto de lo que viene es lo que conocimos el día 19, en el concierto aperitivo que ofreció la Real Filharmonía de Galicia. En el próximo 2025-26 cumple sus treinta años de vida. Bajo el título 'Historias', según el folletín de 90 págs. que nos proporcionaron, comprobamos que todo cabe. Al margen de lo que acontezca, es de destacar la labor de quienes fueron protagonistas de su reciente pasado. Nacía el 24-2-1996 y se cometería una tropelía si no citásemos a Rilling y a Zumalave. Ellos la pusieron a punto llegando a alcanzar, en poco tiempo, un nivel más que considerable. El trabajo de A. Ros-Marbà y de P. Daniel fue, asimismo, formidable. En un arco temporal de algo más de un cuarto de siglo la formación creció en componentes y en repertorio, maduró y obtuvo reconocimientos nacionales e internacionales. Lo que vino después, y el presente, aún es pronto para, con rigor y perspectiva, evaluarlo.

En los próximos conciertos echaremos en falta a un asiduo: D. Salvador Domato, de quien lloramos su muerte. Era canónigo de la catedral, párroco de la Corticela y fundador y director del Archivo Histórico Diocesano de Santiago. Presumía de pocas cosas, pero no se cortaba al reivindicar la antigüedad de «su» parroquia. Tampoco reparaba en elogios al hablar de «su» archivo. Y no es para menos. Poner en marcha un centro imprescindible para la investigación como ese solo lo puede hacer un osado como él. El AHDS es «histórico» porque conserva datos esenciales de los inicios de Santiago; sin embargo, por el tiempo que lleva funcionando, es uno de los más modernos. Antes de las instalaciones actuales en la «Torre», íbamos a aquel otro lugar ubicado en el lado contrario, accediendo por unas recónditas escaleras que llevaban a un sótano oscuro y alejado del mundanal ruido. Allí conocí una regla de oro: utilizar siempre lápices para consultar cualquier tipo de papeles. Hoy el ritual es más completo e incluye llevar cómodos guantes para tratarlos debidamente.

De D. Salvador destacaría tres momentos que quedan para el recuerdo. En 2011, con motivo de la visita de Benedicto XVI, se desvivió para que muchos estuviésemos dentro del templo. En 2020, pese a estar maltrecho por la pandemia, encerrado con sus libros, se mantuvo contento como ratón en el queso. Y, no hace mucho, al proporcionarme unos documentos digitalizados, feliz de poder hacerlo y a coste cero. Algunos lo imaginamos inventariando y catalogando mil recovecos de ese cielo por el que ya se mueve.

Pelayo -el muchacho fuerte y valiente- cuyo 1100 aniversario de su martirio comienza este 26 de junio, le servirá de ayudante en esa morada que estrena. Dice Luis, fiel amigo y compañero, que «él siempre tenía proyectos». Sin duda, seguirá teniéndolos y los realizará «con gran esmero y diligencia», como él mismo hacía y pedía que se hiciese todo. Incluso culminará los programados que quedaron repentinamente en suspenso.
Alén, Pilar
Alén, Pilar


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES