Mujeres en la música occidental
Dopico Vale y Piñeiro, Julia Mª - miércoles, 25 de junio de 2025
Con la finalidad de recuperar el patrimonio musical culto creado por mujeres, el 27 de junio a las 20.00 h en los salones de "Compass", recuperados en el centro de Vigo por la reconocida pianista y divulgadora musical Rosana Ojea, tendrá lugar un concierto de cámara a cargo de AL-NISA Ensemble, integrado por la pianista checa Ingrid Sotolarova, pianista asistente en la Escuela de Artes de la Universidad de Évora y profesora de piano en el Conservatorio Regional de Villa Real de Santo Antonio -El Algarve- y la oboísta Daniela Pinhel, ambas ofreciendo recitales como en el "Festival de Efemérides" en Loulé o el Festival "Arte(s)em Palco"; con un repertorio de obras de compositoras que van del Barroco a la contemporaneidad y que en la ocasión serán: Schawanenlied, op.1 nº1, de Fanny Mendelssohn, Dumka de Sofía Mavrogenidou, Polonesa y Romances op.22, nº3 de Clara Wieck, Orientale de Cécile Chaminade, Distanza de Sofía Mavrogeneidou, Preludio de abril de Vitezslava Kaprálová, A mulatinha de Francisca Gonzaga y mi propia creación, Minha Estrela, escrita originariamente para piano y violín, estrenada en EE.UU. y que se presenta aquí adaptada para el oboe de D. Pinhel, que sabrá desentrañar el máximo contenido emocional de esta pieza inspirada en los compositores históricos de Galicia -"Chané"- herederos de la innegable influencia nacionalista y del sentir profundo de la raíz y de la tierra. Un honor estar incluida en esta "lista" que integra a figuras como Clara Wieck, casada con R. Schumann o la mencionada Fanny Mendelssohn, hermana de F. Mendelssohn, al que fueron atribuidas algunas de sus obras y víctima ella de los perjuicios sociales y patriarcales de la época‒ como sigue siendo‒. Ahora se suman nuevas voces de mujeres compositoras que sentimos la necesidad de escribir música y al sentirlo, debemos, podemos y también queremos hacerlo.

Dopico Vale y Piñeiro, Julia Mª
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora