Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Publicada la Revista de 'La Cepeda' Edición Verano 2025

Del Río, Alfonso - lunes, 23 de junio de 2025
Un número especial para recordar el XXV aniversario de Versos a Oliegos.

La Asociación Rey Ordoño I acaba de publicar el número de verano 2025 de la revista La Cepeda. En esta ocasión se dedica en especial a Oliegos, al cumplirse el XXV aniversario del nacimiento del encuentro cultural Versos a Oliegos.
Es una primera llamada a la celebración del XXV aniversario de esta cita cultural y festiva que anima todos los veranos la vida de los pueblos de la comarca central leonesa, y cuyo gran día se celebrará el próximo 19 de julio.
Publicada la Revista de 'La Cepeda' Edición Verano 2025 La composición del número es espectacular; una obra en la que Lalo Fernández Mayo ha hecho una exhibición de diseño y creatividad. La publicación se edita toda sobre fondo azul y con el texto en blanco. Tiene esto una simbología. El azul es el color del agua... agua de mar o agua de embalse, como la que inundó antaño a Oliegos. Y en la portada del número, en medio de un gran plano azul, Turi Aller, presidente de la Asociación recuerda: No olvidamos Oliegos.
El primer reportaje es sobre los XXV años de existencia de Versos a Oliegos, certamen cultural que cada año se celebra en un lugar distinto, y que en este 2025 retorna a la orilla del embalse, junto a las ruinas del pueblo desaparecido. Es un texto de Tomás Álvarez con fotografías de varios autores.
El segundo trabajo trata sobre la apariencia física real de Santa Teresa, a la luz del examen de sus restos mortales, pues en agosto de 2024, volvió a abrirse su sepulcro y el cuerpo incorrupto de la Santa pudo ser estudiado en profundidad.
Un artículo de Miguel Ángel Domínguez.
El siguiente tema es especialmente chispeante. En él se recupera el ambiente de las fiestas del verano de la Cepeda, a partir de un trabajo de Isabel Pérez García titulado La "vispra" de de san Juan en Castrillos. Junto a su texto, antiguas fotos de la colección de La Cepeda en Blanco y Negro, que recuerdan días de fiestas de, Ucedo, Magaz o Villagatón; fotos que Lalo Fernández Mayo se permitió colorear con la moderna tecnología digital.
Otro importante tema es la "reparación" de una ausencia. Hace pocos años, la Asociación Cultural Rey Ordoño I impulsó una publicación sobre los escritores cepedanos, y algún autor quedó sin recoger. En este caso se recuerda a Florencio Fernández, nacido en Sueros y residente en Granada. En la revista se remedia aquella ausencia con un artículo en el que su propia hija Concha Fernández-Soto acerca al lector a la vida y obra del autor.
Cayetano Bardón en el Filandón de las Candelas. La Asociación Rey Ordoño I viene programando en los días de la fiesta de la Candelaria, un gran filandón, en la sede de la Casa del Concejo de Villamejil. Este año fue en recuerdo del centenario de Cayetano Bardón. Sonaron voces y cantos en leonés y castellano; se escucharon los sones de la gaita, de la pandereta o el órgano electrónico, y sobre todo se sintió el latido del alma leonesa, en un homenaje entrañable, que se recuerda ahora en la revista.
Un hombre lobo por la Cepeda. Manuel Blanco Romasanta, más conocido como "El hombre lobo de Allariz" o "El sacamantecas" fue el primer asesino en serie español documentado como tal. Mató a diecisiete personas, principalmente mujeres y niños. Ricardo Magaz escribe sobre su vida y su paso por la comarca. El adiós más triste de los de Oliegos. La revista saca a la luz un amplio texto que se publicó en El Pensamiento Astorgano en 1946: Los muertos de Oliegos.
Un documento impresionante que firmó C. Cadenas, seudónimo del historiador y clérigo Augusto Quintana, que recuerda el lamento de los desterrados a su paso -a la salida del pueblo- por delante del cementerio en el que quedaban sus ancestros.
En las páginas finales se informa del programa para el verano de la asociación cultural cepedana, y se dedican palabras de afecto a un socio y colaborador habitual de la revista: Fernando Lucio, quien falleció en el final de mayo. Una ausencia que deja un hueco doloroso, entre quienes le conocían, y en la vida cultural de la comarca y su entorno.
Finalmente, se cierra el número de verano de la revista con versos de Ángel Casado referidos al "trago amargo" del "agua milagrosa" de Oliegos. El breve poema aparece escrito sobre una vieja foto que muestra el avance del agua sobre el caserío de este pueblo desaparecido bajo el embalse de cabecera del río Tuerto.
Del Río, Alfonso
Del Río, Alfonso


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES