Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Carta a mis hijas (seis)

Ávila Soto, Federico - jueves, 19 de junio de 2025
Con motivo de haber publicado en Galicia Digital mi "Proyecto FICOS" (por capítulos y troceado en apartados) me encontré el primer pen-drive que tuve cuando vivía en los Países Bajos, al examinarlo, vi varias cosas interesantes que ya ni me acordaba de ellas. Esta carta es una de ellas, escrita en castellano y dirigida a nuestras seis hijas en el momento en que viajé a Galicia en busca de la madre que, meses atrás, la enviáramos junto a su familia, para recuperarse de las consecuencias de una mala operación que, por poco, la dejan inválida de por vida.
Digo que es interesante porque, está relacionada con el Proyecto FICOS ya en esas fechas y, aprovechando el viaje que iba a hacer en busca de la esposa y madre de nuestras seis hijas, quise hacer partícipes de lo que yo venía escribiendo y de los debates que manteníamos como matrimonio, a nuestras hijas en una sociedad con unas barreras idiomáticas, en la que nuestra integración se hacía difícil. Dicha carta, fue enviada por correo a cada una de ellas en el momento del viaje y, causado una sorpresa lógica, de recibir "carta" del padre luego de emprender un viaje.

La carta:

"Queridas hijas:

Qué raro recibir un sobre con unos papeles y una carta del padre que está a dos pasos. No es nada, muy poquita cosa, pero lo pensé debido a ciertas actitudes que vienen sucediendo en la familia. Desde luego, no es mi deseo escribir o comentar nada sobre diferencias o esas actitudes de las que hago mención.
El objeto de esta carta y el mandaros estos papeles traducidos al castellano, (en gallego el original) es acercarme un poco a vuestros pensamientos, consciente, de qué por vía oral, es muy difícil que padres e hijos se comuniquen sincera y abiertamente. La diferencia de edad, de pensamiento y preocupaciones, de responsabilidades o ilusiones son barreras que se interponen, junto a otra que se crea en el dominio del habla.
Al vivir la mayor parte de vuestra vida en este país, Holanda, os identificáis más plenamente con el idioma holandés. Yo y mamá, como sabéis, no hemos sido capaces de esa integración, o no nos la propusimos en su momento. Esto acarrea muchas dificultades en muchos aspectos, pero ya de mayores, es difícil corregir este aspecto de la vida.
El que no seamos capaces a comunicarnos adecuadamente en el idioma holandés, no quiere decir para nada que seamos incultos, tengamos o no títulos o diplomas de cualquier cosa. La cultura bien entendida, es mucho más que eso de poseer títulos académicos, o de ser asiduo lector, y conocer y saber de todos los grandes de la literatura universal.
Como sabéis yo escribo en gallego, porque es el idioma con el que me identifico plenamente, lo cual hace que mis hijas ignoren lo que escribo, y difícil será que lo sepáis si yo no lo traduzco a una lengua que podáis entender. En este caso, y viendo que no tengo la capacidad de traducirlo al holandés, -que es como mejor lo entenderíais- opto por el castellano, confiando en que en su mayor parte lo podáis entender.
¿Y por qué os mando estos papeles para que los leáis? Por varias razones:
- La primera, como escribí, es acercarme a vuestros pensamientos, que sepáis qué piensa papá y mamá, qué escribo, qué siento, qué visión tengo de las cosas, etc., porque lo que escribo, refleja el sentir y estar en la vida de vuestros padres, de mamá y yo.
- La segunda, poner de manifiesto que, aunque vuestros padres no puedan exhibir títulos, diplomas, propiedades o riquezas, no es porque no las pudiéramos haber conseguido o logrado en nuestra vida, es porque elegimos otra forma muy distinta a esa de poseer bienes y categoría social. Nuestra riqueza es otra, empezando por seis soles que tuvimos y dimos vida. A vosotras hemos dedicado todas nuestras ilusiones, nuestro trabajo, y el sacrificio que supuso de vernos siempre faltos de ayuda o consejo por parte de nuestras respectivas familias. Las problemáticas familiares con que iniciamos nuestra vida matrimonial, fueron determinantes a la hora de elegir los caminos a seguir. Y lo que hicimos, siempre fue con ilusión, los dos juntos.
- La tercera razón es explicaros que, a través de mi escrita, de lo mucho que hablamos mamá y yo, de lo muy observador de lo que sucede en la vida, de lo que heredamos de ella, trato de plasmar un pensamiento que en mí se conformó hace ya bastantes años, como la forma ideal en la convivencia humana del futuro, en sus relaciones, en su administración, en la educación y formación, y en la comprensión de lo que somos en un todo universal.
Los dos escritos que os acompaño, forman parte de las muchas cosas que escribo, en busca de dar un contenido teórico razonable, a un proyecto de vida completamente distinto a todo lo que existe o existió. No sé si seréis capaces a captar los mensajes que reflejan. Pueda que la madurez o posteriores lecturas sí iluminen vuestras mentes y, veáis qué, con el desarrollo de los valores positivos de la inteligencia, siempre estaréis en el mejor camino en el que transitamos por la vida.
Cuando erais más jóvenes, alguna de vosotras me dijo: "es mi vida" dando a entender, que uno es el que decide sobre sí mismo, y estoy y estaré siempre de acuerdo. Pero lo que se decide sobre sí mismo, estará siempre en función, de los muchos lazos creados en ese vivir, empezando por los afectivos más próximos. El materialismo, la posesión, la presunción y ensueños de ser grandes a ojos de los demás, hace estragos en la vida y personalidad de mucha gente. Como yo escribo, se opta por los valores negativos de la inteligencia, y eso acarrea unas complicaciones graves en la relación social o familiar. Mi deber de padre y mi visión de la vida, me pide que por lo menos, transmite un poco esa visión a quienes dimos vida, porque desde luego, sí es cierto científicamente, que uno decide en principio sobre sí mismo, luego, será esa misma vida y todas sus circunstancias las que limiten esa decisión, porque somos un producto de lo social.
Como sé que alguna tendrá dificultades a la hora de entender muchas palabras o expresiones, sería bueno lo comentarais entre vosotras, o luego me lo preguntáis. También sé que alguna o alguno..., se dirá o preguntará ¿para qué complicarse tanto la vida? Pues diré que cada persona, tiene en sí algo especial que transmitir en su existir. La confusión en que vivimos, hace que la gran mayoría opte por no expresar nada, ir con la corriente, sacarle partido a esa corriente, ser un soldado más que se adapta a todos los generales, etc., y, resulta, que ese no es mi ser y mi sentir y..., pienso que humilde y sencillamente, como pueda, algo tendré qué decir.
Con el deseo de que pongáis interés en leer lo que os mando, aprovecho que voy a buscar a mamá esta próxima semana, junto a la abuela y tíos, para que así podáis comentar esta pequeña sorpresa entre vosotras.
Recibir todo nuestro cariño y deseos, de que el futuro sea de ilusión y, sobre todo, ¡de armonía familiar!

Helmond, (Países Bajos) a 6 de septiembre del 2008.
Ávila Soto, Federico
Ávila Soto, Federico


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES