Castelao, Médico antes de Nós
Garrido, Juan Antonio - lunes, 16 de junio de 2025
Al acercarme a ver "Antes de Nós", la recomendable película dirigida por Ángeles Huerta con guion de Pepe Coira, tengo que reconocer que Castelao era un gran desconocido para mí. No voy a detenerme en su vida y sus facetas más conocidas como escritor, dibujante y político, por mi falta de conocimiento y por ser perfiles de su personalidad en que la película no profundiza. Sin embargo, sí quiero dar mi opinión sobre una faceta de su vida que creo no sólo desconocida para mí sino para los ciudadanos en general. Se trata de Castelao médico, desarrollo profesional breve en su historia personal, en el que se centra gran parte de la película. Mi opinión y análisis se basan en el Castelao que retrata la película.
Entiendo que los hechos clave son reales y que los diálogos, escenas domésticas o detalles emocionales están ficcionados para enriquecer la narrativa y ofrecer una mirada artística sobre el dolor, el sufrimiento, la ética, las relaciones y unas circunstancias sociales históricas concretas, pero que se intenta mantener un enfoque fiel al carácter, valores y contexto histórico de Castelao.
En 1918 Castelao deja su plaza de funcionario en Pontevedra para trabajar como médico en Rianxo durante la gripe española. Sin vocación y sabiendo que su vida profesional no seguiría por ese camino, responde a la llamada ante la necesidad y falta de médicos. Asume el riesgo profesional del contagio, llegando a enfermar. Entra en las casas más humildes, sumergiéndose en la realidad de sus conciudadanos y tiene que enfrentarse a la muerte con todo lo que ello conlleva de comunicar malas noticias y de reflexión personal sobre la propia vida.
Me impresionó su compromiso humanitario y, ante la ausencia de medicamentos eficaces, la utilización de la principal medida no farmacológica de la que disponemos los médicos que es la relación con los pacientes y sus familias, las relaciones humanas.
En ese breve tiempo de ejercicio profesional quedan plasmadas virtudes de la persona que posteriormente ha sido admirada por otras facetas de su biografía. Lo que la película nos relata de su actividad como médico, más aun reconociendo su falta de vocación, creo que no es posible llevarlo a cabo sin una base, sin un fondo, que es el que le permite terminar de desarrollar después su compromiso social y político y sus aportaciones como escritor y dibujante.
Aunque no es el centro de mi comentario, no puedo dejar de mencionar otro hecho histórico para mí desconocido y es la personalidad de Virginia, su esposa, y su importancia en la vida de Castelao. En la película se percibe a través del acompañamiento silencioso en el sufrimiento por la fragilidad del hijo fallecido en edad infantil y se vislumbra, escenificado en un baile, el posterior apoyo al compromiso de su marido con la sociedad gallega. Tampoco quiero dejar de reseñar que también la película, aunque centrada en Castelao "antes de ser Castelao", además del médico nos muestra al Castelao padre de un niño frágil, Castelao comprometido, Castelao enfermo, Castelao dibujante, Castelao apasionado por los Cruceiros...
Recomendable para el conocimiento, el arte y la reflexión.
Juan Antonio Garrido, médico y especialista en bioética

Garrido, Juan Antonio
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora