Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Desde la utopía a la democracia

Mosquera Mata, Pablo A. - martes, 10 de junio de 2025
¿Quién somos?. Desde el primer tercio del siglo XXI me lo pregunto. Es conveniente situarme en el espacio y en el tiempo. Soy de esa generación que nace en España cuando nuestra Nación vive la mitad del siglo XX. Al menos con tres propiedades socio culturales. Carencias. Aislamiento. Sometimiento. Somos españolitos que hemos venido al mundo tal como describe Don Antonio Machado. Nuestros padres acaban de pasar dos guerras. La civil y la mundial. Nuestros abuelos han sufrido la pérdida violenta de las últimas posesiones de aquel Imperio Español y La brutal pandemia gripal.
No soy el primer o último terrícola que me siento incómodo con el presente y añoro el pasado. Es ese síndrome del hombre inquieto que llega a la jubilación con mucho tiempo para analizar la vida transcurrida por uno mismo o ante los sucesos del entorno. Tras un ejercicio de conversación con uno mismo, llego a la conclusión que soy un ciudadano del siglo XX al que le sienta mal el siglo XXI. Diría más y eso ya afecta al incierto futuro. ¡ Qué pereza me dan esos próximos años ante los que he adoptado la postura voluntaria del exilio!.
Mi generación ha sido la de la paz. Guerra incivil y segunda guerra mundial habían quedado atrás. Pero fuimos creciendo con la guerra fría, y en una dictadura dónde la libertad estaba "administrada por el poder de los vencedores y la Iglesia Católica que gestionaba el miedo". Aun así la escuela pública funcionaba tanto en la enseñanza curricular como en la de ,los valores dónde al respeto y el orden constituían el núcleo intangible. No había ni sorpresas ni sobre saltos. El trabajo era un bien necesario, culturalmente asumido como obligatorio, dignificante para la persona y estimulante para la dignidad social.
Con todos estos ingredientes fuimos conformando nuestra CONCIENCIA SOCIAL. Recibimos alborozados la llegada de la democracia que dejó atrás una larga autocracia. La reconciliación entre los miembros de la generación de nuestros padres que sin querer y sin que se les consultara se vieron enfrentados desde 1936 hasta más allá de 1975, pues la democracia no llega con la muerte del general, tal como determinados ignorantes nos han querido vender.
Pero puestos a tener memoria histórica conviene recordar lo que sucedía en el país de los vascos. Cuanto más se les daba, cuanto más se les dotaba de privilegios, cuanto más se invertía desde la España pobre campesina y marinera, más desarrollaban el discurso centrado en el mito que iba desde el racismo y la xenofobia que puede comprobarse si se tiene el "valor" de leer los ensueños de un tal Sabino Arana.
Por cierto. ¿ Alguien le ha pedido al PNV que le cambie el nombre de Sabin Etxea a su santa sanctórum ?. ¿ Alguien se atreve a indagar como se pagaron las obras de tal sede "pontificia" coincidiendo con las obras del metro de Bilbao?. Esto último le vi en una documentación de un amigo periodista que trabajaba en El Correo desde Vitoria y que cuando enseñó los documentos en Bilbao de inmediato lo destinaron a las páginas de economía en tal ciudad dónde se junta el Nervión con la mar Cantábrica. Y es que cuando en la Mesa de Ajuria Enea casi con miedo se le hacía mención a Xavier Arzalluz de la doctrina sabiniana, él jesuita -Pepe Rey- trataba de envolver lo escrito como un cierto desmadre romántico propio de una época, supongo que ello incluía la coña del RH.
No hay nada más progresista que la libertad. Por tal convicción no puedo dar certificado de progresismo a quienes coartan, cercenan o imponen credos que capturan a esa dama. Incluso cuando la libertad es disidencia con el discurso se atreven a justificar la eliminación civil o criminal del disidente. Y así lo primero que acordamos desde el Pacto de Ajuria Enea en medio de nuestras diferencias ideológicas y de procedencia, fue condenar sin ambages el uso de la violencia con fines políticos. No puedo entender la condena y persecución del franquismo desde el sanchismo y sus arrumacos con el nacionalismo radical violento de Bildu que dispone de un macuto cargado con toda suerte de actuaciones socio culturales para cercenar la libertad en el país de los vascos, llegando a declarar enemigo del pueblo vasco a quien no "jurara adhesión a los principios fundamentales para la Construcción Nacional".
La utopía formó parte del pensamiento universitario en mi generación. "Utopía" de Tomás Moro, publicada en 1516, presenta una sociedad ideal llamada Utopía, que sirve como crítica a la sociedad europea de la época y propone un modelo alternativo basado en la justicia, la igualdad y la armonía social.
Marcuse afirma que la utopía se refiere al conjunto de proyectos de transformación social considerados imposibles. Hoy sabemos que gracias a la práctica de la utopía hemos avanzado y tenemos conciencia de lo mucho por hacer que aún queda para cambiar el mundo.
Fue ese pensamiento utópico de mi generación y que desarrollamos en la UNIVERSIDAD como se gestó el ambiente necesario para que la transición de la dictadura a la democracia fuera posible, con todas las dificultades y con un núcleo imprescindible: la MONARQUIA PARLAMENTARIA que instauró Juan Carlos de Borbón con la colaboración de Torcuato Fernández Miranda.
Los únicos que no se quisieron dar por enterados, quizá por su falta de cultura histórica, falta de UNIVERSIDAD VASCA, -distrito universitario en Valladolid- y mandato de una Iglesia carlista en un pueblo sin apenar tradición de romanización, fueron los vascos o muy en especial los seguidores de Sabino Arana que vieron peligrar sus ancestrales formas de convivencia por la llegada de otros españoles que además la maleta de madera traían otras formas de ser y estar.
Mosquera Mata, Pablo A.
Mosquera Mata, Pablo A.


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES