Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Proyecto FICOS - XIV

Ãvila Soto, Federico - lunes, 09 de junio de 2025
El Proyecto, exposición razonada - (8)

El Proyecto FICOS, es la base a construir solidariamente ese mundo de respetos, donde no debe haber personajes que acaparen el poder de un pueblo, de una nación, de un estado o de continentes enteros en busca de la idolatría ensoñadora. El Proyecto FICOS, es un estado donde no hay reyes, caudillos, emperadores, zares, oligarcas, condes, duques, esclavos, hambrientos o explotados. Es el proyecto de un estado en el que todos estaremos sometidos a las reglas que todos nos daremos, partiendo de la base de que todos somos iguales ante ese estado donde, se garantizará en primer lugar, la nueva vida, sus cuidados, alimento y formación.
Toda la riqueza en todas sus vertientes de ese estado, serán administradas por personas de ese estado, sin posibilidad alguna de propiedad privada, o sea, de "adueñarse" de riquezas de ese estado, para disfrute y explotación privada. Seremos "administradores" de nuestra vivienda, de nuestra empresa, de nuestras tierras, de nuestros supermercados, de nuestras industrias, de nuestra agricultura, de nuestras fuentes energéticas, de nuestras escuelas y universidades, de nuestra ciencia y de nuestras estructuras viales y comunicativas. Y tendremos un salario todos, del Estado que, pagará por lo que cada persona es y aporta a la sociedad con su trabajo, especialización, participación social, y por sus comportamientos, que será lo que más lo evaluará en positivo o en negativo.
Respuestas a preguntas clave:
1) ¿Puede funcionar un estado, donde todo el empresariado esté sometido a un estricto control económico?
El empresariado es una función profesional que precisa formación propia, esta formación, bebe y se alimenta de los instrumentos sociales que un estado pone a su disposición para su educación y formación profesional. De esta formación y educación salen ideas, ingenios, proyectos e iniciativas, para culminar las mejores ideas que lleven a la práctica un proyecto.
El ser empresario es una actividad social más, de las muchas que se dan en las sociedades de personas, que, como consumidores de bienes y productos, precisamos de un mercado de oferta dinámico que nos satisfaga.
Pero es el Estado el que aporta un mercado de personas con capacidades de compra y consumo, el que regula la actividad empresarial, el que concede los permisos para sus ubicaciones y actividad.
Históricamente el empresariado supone asumir riesgos, sobre todo económicos, al asumir eses riesgos, pone en funcionamiento la practicidad de sus comportamientos para poder tener éxito en su consolidación. Eso supone, que puede adoptar posturas extremas de avaricia para conseguir sus objetivos, lo cual es real en pequeñas, medianas y grandes empresas, incluso en inversionistas que, operando capital, se profesionalizan en la búsqueda de riquezas extremas como símbolo de la posesión y poder.
Al conformar un estado, donde toda la economía se administra y regula en sus parlamentos y comisiones de especialistas, el empresariado no asume riesgos económicos. Si algo no funciona, es el estado el que asume ese mal funcionamiento, mejorándolo, cambiándolo, cerrándolo… El empresario sigue, con nuevas propuestas, con nuevas ideas, con nuevos planos. Colaborando donde pueda y quiera, pero, su situación económica y social, no tiene por qué verse mermada ni criminalizada. Es un profesional de la empresa, sabedor que no todos los proyectos y deseos se cumplen, y así lo debe entender ese Estado.
Las empresas serán todas de capital y propiedad del Estado, en colaboración con el empresario profesional. Al ser un Estado con única banca y las empresas participadas y controladas por ese Estado, lo especulativo desaparece con una economía real.
Los productos o tecnologías foráneas que se quieran vender o introducir en el mercado interior, será con el empresariado autóctono, y en las mismas condiciones que tienen que cumplir las empresas del Estado.
Al conseguir un estado donde el empresariado es un profesional de las ideas, de formación y cultura, la avaricia y el despotismo desaparecen como ejes de actuación. Es una carga inmensa, que el empresariado ha llevado sobre sus hombros a través de los siglos que, en muchos casos, los ha convertido en verdaderos criminales.
El turismo que ingrese en este Estado, estará obligado a hacerse con un pase digital que le expedirá la banca nacional al hacer depósito en una cuenta, del capital que precise para su estancia. Le será imposible ser atendido en ningún sitio sin ese pase digital, que deberá tramitar bien a la entrada del país, bien previamente desde su lugar de residencia.
El tráfico de estupefacientes, la trata de mujeres y el mundo de la prostitución, todo lo calificado como ilegal, pero que genera grandes sumas de capital, no será posible con la moneda digital. Dejará de haber papel moneda.
Ãvila Soto, Federico
Ãvila Soto, Federico


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES