El papel de la Inteligencia Artificial en la atención sanitaria
Maderuelo, Mercedes - jueves, 05 de junio de 2025
El espacio de datos europeo será una realidad en breve y significará una nueva revolución
"La salud es algo que nos afecta a todos, con lo que el interés es el máximo. Pero tiene que contar con una serie de estándares mucho más seguros. No es lo mismo que te recomiende una película que te prescriba un tratamiento y por eso va más rezagada. Así de contundente se muestra Rafael Areses, médico estomatólogo y un reconocido divulgador sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la atención sanitaria.
A día de hoy, la IA ofrece muchas herramientas, pero en salud es importante irlas testando para probarlas y así tener una serie de garantías de que son seguras. Según Areses, en este cambio estamos viendo avances realmente significativos, como es el caso de AMIE, una IA generativa de Google; o HealthBench, un nuevo marcaje para clasificar.
Pero concretando más en el terreno de la salud odontológica, Areses explica los avances con los que contará. En este sentido, por ejemplo, para tratamientos a largo plazo, el profesional, para la previsión de cada paciente en particular, puede incluir muchos más datos: genómicos, de estilo de vida, de comportamiento de materiales, de tipo de hueso, de tipo de condiciones, de biología, etc. Aunque, reconoce Areses, "en lo
primero en lo que se va a notar la mano de la IA va a ser en la logística de las clínicas y en la interacción con el usuario: coger citas, hacer seguimientos, etc. Y todos estos datos siempre podrán ir con nosotros, independientemente de a donde nos desplacemos". Así es como, en parte, se contará con un espacio en el que todas las pruebas que nos hagamos durante toda nuestra vida las tengamos accesibles en tiempo real. Y esto formará parte de lo que ya se conoce como el espacio de datos europeo, que estará listo para a finales de esta década, y que supondrá una nueva revolución.
Sobre Rafael Areses
Licenciado en Medicina y Cirugía, comenzó en 2016 su trayectoria en el campo de la Inteligencia Artificial (IA). Actualmente, dedica hasta 14 horas diarias a su estudio e investigación y asesora a empresas internacionales, ayudándolas a ser más eficientes mediante la formación de equipos que aplican soluciones de IA. A lo largo de su carrera ha ejercido tanto en el sector público como privado, donde fue Director Médico de la Clínica Areses. En cuanto a su formación en IA, está certificado en Management por MIT Sloan Management School y en Strategy por Harvard Business School. Y desde 2019, Rafael ocupa el cargo de director de Tecnologías Emergentes en ALEBAT, donde impulsa la adopción de nuevas tecnologías, especialmente en el ámbito odontológico, y apoya la expansión internacional de la empresa. A lo largo de 2023 y 2024, ha sido ponente en más de 30 conferencias sobre medicina, business e IA en eventos como Madrid Innovation Lab, South Summit, Digital Entrepreneur Show, Talent Land, Healthnology, SOCE, SEPES y Smartclinic 3.0. Y ha participado también en eventos como TechTalks y entregas de premios del sector tecnológico.
Rafael Areses también es autor de dos libros: "Inteligencia Artificial: Guía para la persona ocupada" y ahora, "La revolución silenciosa: Inteligencia Artificial Generativa en entornos de negocio".
Mercedes Maderuelo
Artículo enviado por José Antonio Sierra

Maderuelo, Mercedes